sociedad

Cifra de estudiantes extranjeros es alta, ¿cómo se gestiona?

El Ministerio de Educación registró en el 2022, un total de 14,851 extranjeros, unos 9,744 en las dependencias oficiales y 5,107 en la dependencia particular.

Miriam Lasso - Actualizado:
El 91.2% de estos estudiantes extranjeros se concentran en áreas urbanas. Foto: Archivos

El 91.2% de estos estudiantes extranjeros se concentran en áreas urbanas. Foto: Archivos

Entre 15 a 20 trámites diarios de estudiantes inmigrantes gestionan  las direcciones  regionales de Educación en Panamá, indica el director regional de Panamá Oeste, Enrique Bernal.

Versión impresa
Portada del día

En su gran mayoría, estos trámites incluyen renovación, temas de culminación de estudios, solicitud de  documentación temporal o definitiva, detalla el funcionario. La  mayoría de estos reclamos los  concentran las regionales de  Panamá Centro y Panamá Oeste,  indicó.

El Sistema de Integración de Datos Estadísticos del Ministerio de Educación (Meduca) registró en el 2022, un total de 14,851 extranjeros,  unos 9,744 en las dependencias oficiales y 5,107 en las dependencias particulares. El 91.2% de estos estudiantes se concentran en áreas urbanas, cerca de 7.7 % en áreas rurales y un  1.1 % en las áreas indígenas del país. La mayoría en  educación primaria y pre media.

La ley es clara e indica que todos los  niños  que estén radicados en Panamá temporal o permanente tiene derecho a la Educación, y le corresponde al Meduca garantizar un espacio, agregó ante recientes cuestionamientos. 

Panamá también está adscrito a  convenios internacionales que indican una serie de requisitos que debe llenar el inmigrante para poder cursar o terminar los estudios en el país.   Lo anterior, parte de un estudio de los años que el estudiante aprobó en su país de origen, contrastado con las asignaturas que contempla el plan de educación nacional. 

A estos estudiantes, se les  aplica  un examen de ubicación, tomando como referencia la edad y los años cursados en su país,  se les asigna  un cupo en los planteles educativos mientras avanzan en el proceso.

Una vez que el niño llega, aunque no tenga todos los documentos, el Meduca tiene la obligación de asignarle un cupo en una escuela,  y se le entrega, un documento provisional válido por tres meses, para que pueda gestionar la documentación en su país de origen.

No obstante, si la persona no logra cumplir con estos requisitos en el periodo establecido, el Meduca extiende por otros tres meses  dicho  documento.

Bernal sostiene que muchos de los padres de familias no terminan de entregar la documentación, lo que impide al sistema educativo, otorgar  un certificado a los estudiantes de noveno o bachilleres, porque tiene un vacío en algún grado que cursó en su país de origen y que no pudo ser convalidado en Panamá.

Panamá es uno de los países que más oportunidad de estudio permite a la población inmigrante en la región, detalla el director regional de Panamá Oeste.

¿Qué pasa con los estudiantes con un estatus migratorio irregular?

Bernal destaca que la condición migratoria del estudiante no es impedimento para que los niños accedan al derecho universal de la educación.

“Esos niños han venido con sus padres, las decisiones las toman sus padres y nosotros no podemos castigar al niño porque su padre es irregular”, sostiene.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook