sociedad

Científicos panameños presentan avances en materia de asfalto

Investigadores de la UTP representaron al país en congreso internacional en España.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Airam Morales, Elvis Castillo y Ka Lai Ng en el XXII Congreso Ibero Latinoamericana del Asfalto. Foto: Cortesía

Tres investigadores de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), asociados al Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP), representaron al país en el XXII Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto (CILA) celebrado en la ciudad de Granada, España. 

Versión impresa

Se trató de los doctores Airam Morales, Elvis Castillo y Ka Lai Ng, docentes de la Facultad de Ingeniería Civil de la UTP,  y miembros del Instituto Panameño del Asfalto (IPA), quienes presentaron los avances y los resultados de sus investigaciones en este evento internacional de carácter científico.

Morales, en representación del Centro Regional de Chiriquí de la UTP, inició la participación de la delegación panameña con la ponencia “Primer proyecto de recarpeteo del Puerto Marítimo con Mezcla Asfáltica Superpave PG76-22 y Emulsión de Liga Modificada en Panamá”.

Este proyecto se desarrolló en el tramo marino del Corredor Sur hacia Paitilla y consistió en mejorar el estado actual del pavimento por medio de la implementación de emulsiones modificadas.

En su segunda ponencia, Morales presentó el proyecto “Evaluación del desempeño de mezclas asfálticas a través de la incorporación de vidrio triturado”, el cual fue desarrollado por estudiantes de la sede de Chiriquí y asesorado por su persona. Este evaluó la adición de vidrio triturado como reemplazo de tres agregados pétreos y como porcentaje agregado complementario al agregado pétreo.  

Por su parte, Castillo, en representación del Centro Regional de Veraguas, continuó la participación de la delegación panameña con la presentación de un artículo científico titulado “Diseño y Construcción de Tramo Experimental de Pavimento Asfáltico con Altas Cantidades de RAP en Panamá”. 

Este presentó los resultados de un proyecto que exploró el diseño y construcción de una carpeta asfáltica de mezcla tibia con un contenido de RAP muy alto, el cual determinó que el uso del RAP produce un ahorro de 20 dólares americanos por tonelada en comparación con una mezcla convencional. El Dr. Castillo también presentó el libro “Introducción a los Cementos y Ligantes Asfálticos: Caracterización, Reología y Producción” de su coautoría en este evento de carácter internacional.

Lai Ng, en representación de la FIC Campus Central, culminó la participación de la delegación panameña con la presentación oral titulada “Formulación de un asfalto modificado con gránulo de caucho reciclado PG76E-22, una experiencia panameña”. 

Esta intervención compartió la experiencia vivida durante el desarrollo de una formulación de un ligante modificado con grado de desempeño PG76E-22 que contuviera principalmente gránulo de caucho reciclado de llantas en desuso. Cabe destacar que esta ponencia forma parte del proyecto “Uso del polvo de cuacho de llantas recicladas como modificador sostenible de asfalta en Panamá”, el cual es financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT).

Los investigadores postularon a Panamá como sede del XXIV CILA en el año 2027. Esto creará un espacio para que investigadores y profesionales compartan sobre los nuevos desarrollos e investigaciones, se promueva la innovación y se establezcan conexiones en esta temática a nivel global. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Una subcomisión analizará cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Aldea global Tortuga, la comunidad que se posiciona como modelo de manejo forestal en Darién

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Mundo Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Sociedad Lamentan fallecimiento de Rosario Salinero de Gago, fundadora de Hogares CREA: 'Se nos adelantó una gran mujer'

Aldea global 'Ciencia, soberanía y salud planetaria'; Panamá se prepara para la marcha por la ciencia 2025

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook