sociedad

Caurentena absoluta ha disminuido la movilidad ciudadana en Panamá en un 95%, según Google

Un informe sobre movilidad urbana muestra cómo ha sido la asistencia de personas a centros comerciales, restaurantes, playas, parques y lugares de trabajo.

José Chacón - Actualizado:

Google se basó en la activación del historial de ubicación en tiempo real de sus usuarios a nivel mundial. Foto: Panamá América.

Las medidas adoptadas por las autoridades panameñas para detener el rápido avance del Covid-19 en Panamá se reflejan en los algoritmos del gigante buscador Google.

Versión impresa

La mayor empresa relacionada al motor de búsqueda de contenido en Internet publicó un Informe de Movilidad Comunitaria en el que se inlcuyó a todos los países donde se lleva a cabo una guerra contra la pandemia global desatada por el coronavirus.

En el caso de Panamá, Google detalló que la movilidad urbana más notable es la que se daba en centros comerciales, restaurantes, bares, cafés, cines, museos, parques temáticos y bibliotecas, a tal punto que registró una disminusión del 95% en las visitas.

Esto a raíz de la orden de cierre de estos locales comerciales como una de las tantas medidas restrictivas aprobadas por el Gobierno de Panamá a través del Decreto Ejecutivo 507 de 24 de marzo de 2007 que además inlcuye el toque de queda, entre otras, la reducción de movilización ciudadana por sexo y otras.

El mismo porcentaje se registró en farmacias, supermercados, mercados de abastos y locales similares.

VER TAMBIÉN: ¿Qué es la inmunidad de rebaño y por qué no es viable en el caso del COVID-19?

Por otro lado, la movilidad o asistencia de usuarios en medios de transporte masivos como el Metro de Panamá o el Metrobús se redujo a un 89%.

De hecho, hace dos semanas, los administradores de El Metro de Panamá anunciaron que tanto la línea 1 como la línea 2 cerrarían temporalmente cuatro estaciones cada uno. Adicional, anunciaron que el horario del servicio de trenes será de lunes a sábado de 5:00 a.m. a 8:00 p.m. y los domingos de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., mietras dure la crisis.

La tendencia de movilidad para lugares como parques nacionales, playas públicas, puertos deportivos, parques para perros, plazas y jardines públicos se ha visto afectada en un 86%, dice el informe de Google.

La asistencia o movilidad a los lugares de trabajo presenta un descenso del 74%. Sin embarego, y contrario a los aspectos antes mencionados, las tendencias de movilidad para lugares de residencia tuvo un aumento de 36%.

El primer toque de queda implementado por el gobierno de Laurentino Cortizo se hizo efectivo a partir del 18 de marzo con el Decreto Ejecutivo 490 del 17 de marzo del 2020; el asilamiento se contempló de 9:00 p.m. a 5:00 a.m. de lunes a viernes.

VER TAMBIÉN: Pandemia se intensificará en las Américas durante las próximas semanas, según OPS

Empero el 22 de marzo se ordenó cuarentena total obligatoria junto con el toque de queda las 24 horas del día a partir de las 5:01 de la madrugada todos los días.

También se ha reducido la circulación ciudadana; hombres salen por espacio de dos horas los martes y jueves, mientras que las mujeres lo hacen por el mismo lapso de tiempo los días lunes y miércoles.

Por último, Google explicó que el informe se elaboró en base a los usuarios de los países que han activado la configuración del historial de ubicaciones y que el motivo del mismo es mostrar cómo cambian las visitas y la duración de la estadía en diferentes lugares y países en comparación con una línea de base. Estos cambios son calculados utilizando el mismo tipo de datos agregados y anónimos utilizados para mostrar los tiempos populares para lugares en Google Maps.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Suscríbete a nuestra página en Facebook