Caja de Seguro Social logra algunos acuerdos con la empresa constructora de la Ciudad de la Salud
Las infraestructuras no solo se usarían para atender a los pacientes con COVID-19, sino también a los que padecen enfermedades más comunes.
Enrique Lau pidió a FCC ceder el contrato a empresas panameñas.
El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés, informó que se han logrado algunos acuerdos con la empresa española Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), a fin de utilizar cuanto antes las infraestructuras de la Ciudad de la Salud, también conocida como Ciudad Hospitalaria.
En este sentido, Lau explicó que se respetarán los puntos contractuales de aquellas obras que llenen las expectativas.
"Hemos logrado en principio algunos acuerdos que están en vías de documentación. Aquellas obras que el contratista aduce que realizó por instrucciones de administraciones anteriores, van a ser revisadas, auditadas y si las encontramos de conformidad las vamos a aceptar y vamos a honrar ese compromiso", detalló Lau.
En relación con el concepto de la permanencia extendida (por el que FCC reclama 65 millones de dólares por el período comprendido de junio de 2015 a diciembre de 2019, en el cual el proyecto estuvo detenido), el alto funcionario comentó que se resolverá mediante arbitraje.
"Aquellos puntos en los que no hay acuerdo, como el concepto de permanencia extendida, que significa que el contratista tiene pretensión de que la Caja de Seguro Social le pague más de $60 millones por los cinco años en los que no hubo avance, hemos decidido pasar a arbitraje", agregó el médico.
Lau también solicitó a FCC ceder el contrato a favor de empresas panameñas, para así poder "poner las instalaciones al servicio de la patria".
El directivo agregó que el objetivo de las negociaciones es poder usar las infraestructuras para atender a los pacientes con COVID-19, así como a los que padecen otras enfermedades.
Jorge Luis Prosperi, exrepresentante de la Organización Panamericana de la Salud, considera que ya era hora de que se hiciera algo en este tema, porque se ampliaría la capacidad hospitalaria.
VEA TAMBIÉN: Médicos: es urgente la apertura de albergues en el Figali y Atlapa
"Celebro la decisión sobre la ciudad hospitalaria, ya vamos para 8 años esperando por ella y ahí hay 1,300 camas disponibles, solo hay que equipar las salas y tenemos los recursos financieros para equipararla", dijo el galeno en entrevista con TVN Noticias.
La Ciudad de la Salud se licitó en el gobierno del expresidente Ricardo Martinelli y debió estar lista en 2015, pero durante el mandato del exgobernante Juan Carlos Varela la obra se paralizó.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!