sociedad

Bibliotecas permanecen vivas en tiempos de pandemia de la COVID-19

Desde grabarse con un celular leyendo cuentos y actividades grupales a través de Zoom, fueron algunas de las estrategias que utilizaron las bibliotecas para seguir prestando los servicios.

Fariza Gordón - Actualizado:

Los libros que se prestan no se entregan directamente en las manos del usuario. Foto: Víctor Arosemena

Versión impresa

El confinamiento a raíz de la pandemia de la COVID-19 forzó a las bibliotecas a reinventarse y ser innovadoras en el servicio que ofrecían a los usuarios.

Y aunque las bibliotecas permanecieron cerradas por siete meses, atendiendo las normas establecidas por el Ministerio de Salud (Minsa), siguieron vivas de manera virtual durante la cuarentena.

Desde grabarse con un celular leyendo cuentos y actividades grupales a través de Zoom, fueron algunas de las estrategias que utilizaron las bibliotecas para seguir prestando los servicios.

 Para María Magela Brenes, directora de la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R., durante el tiempo de la cuarentena se desempeñaron bastante bien, aunque con muchas limitaciones.

Brenes explicó que desde que se anunció el cierre de las bibliotecas, los funcionarios pusieron en funcionamiento una aplicación, por medio del cual brindaron el servicio desde sus casas respondiendo a las preguntas de los usuarios.

También orientaron a los usuarios sobre cómo consultar el catálogo de las obras que están en formato digital, para que pudieran leer desde sus casas.

Brenes hizo énfasis en que los funcionarios hicieron un sacrificio personal importante, al utilizar sus propios recursos tecnológicos para dar el servicio.

"Ese trabajo que se hizo de estar dando información y atendiendo a los usuarios se realizó con mucha dificultad, pero se lograron unas cifras muy importantes", agregó.

VEA TAMBIÉN Firman contrato para el diseño y construcción de la Línea 3 del Metro de Panamá

Por su parte, Fátima Ávila, del departamento de Hemeroteca, dijo que ellos vía Zoom capacitaron a los usuarios en cómo usar la hemeroteca digital.

"Esta fue una oportunidad que tuvimos nosotros como bibliotecarios para reinventarnos y darnos a conocer a la sociedad, hicimos cosas que ni nosotros mismos creíamos que se podían hacer", expresó Ávila.

Detalló que como la pandemia se dio de imprevisto, no tenían todos los pdf de los periódicos en la base de datos. Sin embargo, optaron por pedirle al usuario que enviara el nombre del periódico y el año que querían consultar, luego se les pedía al departamento de tecnología que colgara los pdf  que el usuario necesitaba.

Desde marzo a septiembre el departamento de Hemeroteca de la Biblioteca Nacional ha tenido 12,231 consultas digitales en periódicos de Panamá.  

VEA TAMBIÉN Contaminación ambiental y educación

 En cuanto al manejo de la información relacionada con la crisis de la COVID-19, los funcionarios hicieron registros electrónicos.

Toda la información que sale en los periódicos en línea se va catalogando en la base de datos, donde el usuario, con darle click al enlace, tiene acceso a la noticia.

De igual forma, todos los artículos relacionados a la pandemia se están recolectando en físico, explicó Emerita Pérez, del departamento de Referencias.

Agregó que como la pandemia ha tocado diferentes aspectos de la sociedad,  las informaciones están en archivos por separados. Por ejemplo, noticias que tienen que ver con la economía y sobre las artes que se han visto afectadas por la cuarentena.

VEA TAMBIÉN 'Asintomáticos de COVID-19 van a sufrir daños', advierte médico panameño

Reapertura de las bibliotecas

Desde el día que abrieron, el pasado 14 de octubre, empezaron a llegar los usuarios a la Biblioteca Nacional.

El uso de las mascarillas, gel alcoholado y la toma de temperatura son algunas de las medidas de bioseguridad que deben seguir los usuarios.

De acuerdo con Brenes, los servicios bibliotecarios que se están ofreciendo, hasta cierto punto, son limitados; se distribuyó todo el mobiliario de manera que solo se puede sentar un usuario por mesa.

En la sala de la hemeroteca solo se permiten seis usuarios; en la sala de referencia, 15; en la sala panameña y la sala extranjera, 10.

"En caso de que haya gran afluencia de usuarios, se les está limitando el tiempo, no más de dos horas por usuario", añadió Brenes.

VEA TAMBIÉN Jaime Lasso evidenció que varelistas 'mintieron' en investigación del caso Odebrecht

Cuando se cierra la biblioteca queda un personal de mantenimiento que realiza nebulizaciones en las áreas más circuladas.

Además, se desinfectan las mesas, el usuario no toca los equipos, sino que solicita lo que desea.

En cuanto al préstamo de libros, no se entregan directamente en las manos del usuario, sino se coloca en una canasta, igualmente, cuando se regresa.

Posteriormente, el libro pasa automáticamente a una cuarentena y luego a un área de desinfección.   Lectura en tiempos de pandemia

El escritor Carlos Fong no cree que la pandemia haya incrementado el hábito de la lectura, porque no hay indicadores o estudios que puedan probar esto.

Según Fong,  lo que sí puede afirmar es que se han generado nuevos espacios de lectura, como lo son los círculos de lecturas virtuales.

VEA TAMBIÉN Falta de autonomía en proyectos como el Cuarto Puente sobre el Canal afecta la economía

Así mismo, ha habido una gran cantidad de eventos nacionales e internacionales para reflexionar sobre la lectura y el libro.

El escritor considera que en estos tiempos de pandemia la lectura ha servido para fortalecer el pensamiento y la reflexión, que pueden ayudar a que tomemos conciencia de lo que nos ha pasado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Nación Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se prepara para el segundo amistoso

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Provincias Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por el desbordamiento de la quebrada Nigua en Bocas del Toro

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Provincias Pesé se prepara para la Semana Santa en vivo

Sociedad Nuevo llamado a huelga indefinida empantana la educación nacional

Mundo Yamandú Orsi visitará Panamá y Honduras en su primera salida internacional

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Economía Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Suscríbete a nuestra página en Facebook