sociedad

Banda de música Virgilio Escala, muestra de resiliencia en casi cinco décadas de formación

A lo largo de su historia, las limitaciones con el tema de la instrumentación ha sido determinante para la Banda de Música Virgilio Escala de la Escuela Secundario Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera, pero sin afectar su crecimiento tanto en integrantes, valor, importancia y proyección, reconoce su director Virgilio Escala Sandoval.

Miriam Lasso - Actualizado:

Banda de Música de la Escuela Pedro Pablo Sánchez vuelve a las calles este noviembre. Foto: Cortesía

Luego de 48 años de fundación, la Banda de Música Virgilio Escala de las Escuela Secundaria Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera repasa su historia, sus logros y el impacto que tuvo por el cierre de los colegios a causa de la pandemia de las covid-19. 

Versión impresa

El 7 de diciembre de 1974 nació esta banda de música de la mano del reconocido profesor Virgilio Escala Guevara y la iniciativa de los padres de familia, hoy su historia puede resumirse en tres etapas, la primera generación que formó parte de una revolución que cambió el paradigma de las bandas institucionales de marcha o guerra, migrando a una banda de música y viento; una segunda generación de los años 90 que vivió un auge patriótico producto de las Reversión del Canal de Panamá.

Posteriormente, una tercera etapa donde se consigue la fusión entre el concierto y marcha, una situación homogénea que le sigue dando créditos a nivel nacional e internacional, afirma el director Virgilio Escala Sandoval.

Escala Sandoval recuerda la pieza musical "Mexican Hot Dance" que conquistó la atención de un ciudadano mexicano conviertiendo la Banda de Música Virgilio Escala en la primera banda de escuela pública en viajar al exterior en el 2007; posteriormente, en el 2015, la banda estuvo en la Parada de Acción de Gracia en Disney World donde musicalmente les permitió relacionarse con otras bandas, dando paso a una gran trayectoria. 

A lo largo de su historia, las limitaciones con el tema de la instrumentación ha sido determinante, pero sin afectar su crecimiento tanto en integrantes, valor, importancia y proyección, reconoce su director. Escala Sandoval repasó esta realidad dentro de la organización musical que también ha dado muestra de resiliencia.

¿Cuántos estudiantes han pasado por la banda Virgilio Escala?

Cada generación que se va, dura cerca de cuatro años dentro de la banda, pero también incluyen niños de primaria de quinto y sexto grado. Por año, la banda puede estar conformada por 200 y 215 estudiantes, son miles de estudiantes en 48 años que han pasado por las manos de mi papá y por mis manos, en lo que es la parte organizativa de esta banda. En la década de los 80, 90 y 2,000, éramos 25 y felices, con la revolución del Canal de Panamá se manejaban entre 60 a 80 con batallón. La falencia de los instrumentos ha sido determinante en todos estos años. Cuando empezamos a trabajar de forma más estructurada el tema de banda, no bajamos de 120 integrantes, y se suman en la campaña de jornada de campamentos de enero y febrero con el trabajo de nuevos integrantes, que incluye la escuela de proceso con estudiantes de primaria. 

¿Qué pasó con esa generación de estudiantes que estuvo fuera por la pandemia?Estuvimos dos años en Colombia logrando un primer y segundo lugar y cuando viene el 2019 y 2020 ya habíamos perfilado un viaje a Italia, se había concretado con la dirección del plantel, los padres de familias, y había un impulso gubernamental, estábamos en la parte de preparación cuando sucede todo y quedamos en el cese. Eso fue un impacto muy grande. No obstante, en plena pandemia nosotros nos mantuvimos virtualmente el primer año, se hizo mucho trabajo de videos, siendo un aliciente para aquellas bandas que no tuvieron la oportunidad. Hicimos algunos proyectos con la Dirección de Arte y Cultura del Ministerio de Educación donde pudimos hacer la Marcha Panamá con la banda de la Alcaldía de Panamá y más de 36 escuelas. Fue bonito porque pudimos sentir la música aunque fuera virtual y sentir el compañerismo en el momento que estábamos viviendo. Luego, llegó Navidad y empezamos a tener algunas salidas, con base a las cifras del Minsa. Fuimos unas de las pocas bandas que antes de Navidad, el 28 de noviembre, pudimos hacer un acto protocolar en La Chorrera con todas las medidas de bioseguridad. Lo que no queríamos, era que el movimiento desapareciera. En el 2021, con las medidas un poco más abiertas, seguimos trabajando con algunos ensayos a distancias y seccionales con la colaboración de los padres de familias. Nunca tuvimos un brote por la conciencia de protegernos que tuvimos. Con la vacuna en el 2021, se pudo realizar un mini desfile el 28 de Noviembre. 

¿Qué pasó con la formación musical de esos estudiantes?Gracias a Dios no quedaron cesantes, y tuve hasta muchachos nuevos que entraron, que fueron el pilares de lo que ahora tengo. Muchas escuelas no tuvieron esa oportunidad y eso hay que entenderlo enfáticamente, porque no podemos juzgar a ninguna escuela, si la banda es chica, no ha salida o no ha proyectado como antes. 

¿Cómo mantiene la mística de la banda sin dejar de lado lo moderno?Hoy por hoy, yo no me quedo con los trofeos y los viajes, me quedo con que dentro de mi precepto musical que saco a las calles, tengo más de 15 o 20 piezas que representan a nuestro país, la comunidad chorrerana, nuestra cumbia, nuestro folclor. Eso es lo bonito de esto. Yo les puedo poner una canción del momento que les convierto a cumbia mix para que se sientan bien, pero después que tengan el precepto claro de que tienen que tocar nuestras marchas patrióticas y piezas tradicionales para tratar de enfatizar siempre la cultura de nuestro país. 

¿Cómo instar la cooperación de las ciudadanía para apoyar a esta banda?Como grupos tenemos deseos y anhelos, cruzar fronteras y obviamente, en ese pensar siempre se va a necesitar el apoyo económico. El punto pilar, las armas de guerra que son los instrumentos y eso ha sido determinante. La Comisión enviada por el director del plantel ha permitido conocer realmente las necesidades de nosotros para así afrontarlas. Exhorto a las autoridades que sigan dando el impulso. 

¿Qué se llevan los estudiantes que han formado parte de la Banda de Música Virgilio Escala?Es un proceso educativo, un certificado extra que se lleva el joven de procesos, de valores y de toda una convivencia diferente a lo que vivió dentro de la escuela.

La Banda de Música Virgilio Escala de la Escuela Secundaria Pedro Pablo Sánchez realizó este año su primera bandatón para impulsar la cooperación de la población chorrerana para dotar de instrumento a los cientos de estudiantes que forman parte de esta prestigiosa banda. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook