Autoridad de Aseo defiende concesión de la recolección de basura en Panamá Este; ¿cuál es el propósito?
Panamá Este, que agrupa sectores rurales y semirurales de la capital, genera cerca de mil toneladas diarias de basura, según datos de la AAUD. Del 35% al 39% de los usuarios de la AAUD registrados se concentran en el sector Este de la capital.

La autoridad de Aseo tenía 69 mil clientes no registrados o clientes clandestinos . Foto: Archivos
La Autoridad de Aseo, Urbano y Domiciliario (AAUD) defendió el plan de concesionar la recolección de la basura en Panamá Este.
El director de Finanzas de la entidad, Christopher Grieder, aseguró que esta concesión generará menos gastos a la entidad. Grieder sostiene que la Autoridad de Aseo gasta $85 por cada toneladas de basura, y con esta conseción proponen un pago $64 por tonelas.
La empresa tendrá un pago por cada tonelada que vierte en el relleno sanitario de Cerro Patacón o donde se le asigne, no obstante, el plan es contar con una planta de tratamiento.
Panamá Este, que agrupa sectores rurales y semirurales de la capital, genera cerca de mil toneladas diarias de basura, según datos de la AAUD. La concesión de esa recolección a un empresa privada permitirá que el equipo de la AAUD que atiende este sector, se concentre en el área A (Urbana) en el centro de la capital.
Grieder sostiene que el 35% al 39% de los usuarios de la AAUD registrados se concentran en el sector Este de la capital.
La autoridad de Aseo tenía 69 mil clientes no registrados o clientes clandestinos que no estaban registrados ni en la facturación de Aseo ni el Idaan, esto representaba unos $24.8 millones que la autoridad de aseo estaba dejando de facturar.
Eran clientes a los cuales se les prestaba el servicio y nadie tenía un registro de los mismos; de ese total han recuperado 16 mil clientes, de los cuales 5 mil 200 pueden ser del área Este.
Asegura, que la AAUD tampoco perderá ingresos porque seguirá cobrando la tasa de aseo en todo el distrito capital, y la empresa cobrará el servicio por medio de gestión de cobro que estará presupuestado.
Los funcionarios aseguran que la AAUD ha mejorado el flujo de gestión de ingresos. La Ley 276 en el artículo 75 que habla del paz y salvo, necesario para el registro de bienes inmueble en el Registro Público, indicó el ingeniero Álvaro Díaz.
Gracias a esa ley y su implementación, hemos aumentado la recaudación en 71%, pero la mayor parte se hace a través del Idaan, no obstante, también se busca autonomía en cuanto al catastro y la facturación, detalló Díaz.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!