sociedad

Autopsias y COVID-19: ¿Qué arrojó un estudio de un paciente diabético en aislamiento domiciliario?

El ciudadano recibió atención médica y quedó en aislamiento domiciliario con tratamiento sintomático por detección de la enfermedad en hisopado nasofaríngeo. Al día siguiente, fue hallado muerto dentro de su apartamento.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:
Un número indeterminado de enfermos fallece de manera súbita en diversos lugares.

Un número indeterminado de enfermos fallece de manera súbita en diversos lugares.

El director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, José Vicente Pachar, lideró un estudio denominado "Hallazgos pulmonares en un caso de muerte inesperada por infección de COVID-19", en el cual detalla cómo afectó el coronavirus a un paciente con comorbilidades, que se encontraba en aislamiento domiciliario.

Versión impresa
Portada del día

Según la publicación científica, el contagiado era un hombre  de 56 años, obeso, con antecedentes de diabetes tipo 2 y patología prostática no especificada. El paciente presentó debilidad generalizada, fiebre y tos seca de 2 días de evolución.

Ante este escenario, el ciudadano recibió atención médica y quedó en aislamiento domiciliario con tratamiento sintomático por detección de la enfermedad en hisopado nasofaríngeo. Al día siguiente, fue hallado muerto dentro de su apartamento. No se encontraron signos de violencia en la escena.

Posteriormente, en la morgue, se le practicó un reconocimiento externo, el cual confirmó su diagnóstico por coronavirus.

El estudio microscópico a sus tejidos pulmonares reveló daño alveolar difuso en fase sexudativa y proliferativa temprana (congestión capilar, edema alveolar, trombosis, células gigantes multinucleadas, entre otras) además de escasos linfocitos, abundantes macrófagos, endotelialitis, angiogénesis  (formación de vasos sanguíneos nuevos a partir de los vasos preexistentes) y fibrosis leve.

La causa de su muerte fue el síndrome de distrés respiratorio agudo y neumonía por COVID-19.

Resalta la investigación que desde el punto de vista clínico, el pulmón es el órgano más afectado por el coronavirus.

"Se ha comprobado que la severidad de la COVID-19 resulta de la respuesta inmune generada por el tropismo del virus,  con receptores predominantemente pulmonares  y se asume que la replicación viral genera una reacción inflamatoria local que evoluciona a un síndrome de hiperinflamación sistémica", recuerda el estudio.

VEA TAMBIÉN: Panamá entra en fase más peligrosa al levantarse las restricciones de movilidad

Añade que la edad, las enfermedades crónicas y la presencia de algunos biomarcadores se asocian a una mayor mortalidad.

"Nuestros hallazgos sustentan al empleo de terapias antiinflamatorias en casos selectos  y la aplicación de profilaxis antitrombótica en ensayos controlados aleatorizados de futuras terapias", puntualiza.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook