sociedad

Asociación Panameña de Escuelas Particulares quiere que Meduca divida los $2 millones de dólares desde julio a diciembre de 2020

García aseguró que desde el mes de julio los colegios particulares vienen acumulando deudas y si el dinero se distribuye de esta manera por lo menos en 166 colegios medianos y pequeños, podrían sufragar los gastos que tienen pendientes.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Apcp pretende que el dinero sea dividido en 166 colegios chicos y medianos.

Miembros de la Asociación Panameña de Escuelas Particulares, apelan a que el apoyo económico que les proporcionará el Gobierno sea desde el mes de julio a diciembre de 2020 y no de tres meses como les ha indicado el Ministerio de Educación (Meduca).

Versión impresa

De acuerdo con Edwín García, presidente de la mencionada asociación, ellos le han presentado a la ministra de Educación Maruja Gorday de Villalobos, una propuesta para que se le pueda brindar de los dos millones de dólares acordados, 2 mil dólares a cada colegio pequeño y mediano y que de esta forma se le pueda hacer frente a las deudas que mantienen pendiente y a otros gastos. 

García aseguró que desde el mes de julio los colegios particulares vienen acumulando deudas y si el dinero se distribuye de esta manera por lo menos en 166 colegios medianos y pequeños, podrían sufragar los gastos que tienen pendientes.

Añadió que de los 130 colegios que representan el gremio, el 70% están en locales alquilados y la gran mayoría de estos colegios ya entregaron sus locales para no tener que acumular más deudas.

Se trata de colegios que físicamente no existen, sin embargo, siguen brindando las clases de manera virtual.

El presidente de la asociación dijo que si para el otro año se piensa dar las clases de manera presencial o semipresencial habrán colegios que no contarán con un espacio físico donde atender a los estudiantes.

Ante este panorama, la migración de los estudiantes del sector privado al público se incrementará mucho más, advirtió García.

Al tiempo que añadió que actualmente ya hay más de 2,300 estudiantes que han migrado del sector público al privado. 

VEA TAMBIEN: Llegan de manera masiva simpatizantes a inscribirse en el partido Realizando Metas en el TE de Las Cumbres

Otra de las propuestas que según García ya fue entregada a la ministra de Educación es, que el Gobierno otorgue una beca a los estudiantes que están en las escuelas particulares y que por la crisis económica de la pandemia sus padres se hayan quedado sin trabajo.

Estas y otras propuestas serán analizadas en una reunión que sostendrán mañana lunes la Asociación Panameña de Escuelas Particulares con el Meduca.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Aldea global Tortuga, la comunidad que se posiciona como modelo de manejo forestal en Darién

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Mundo Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Lamentan fallecimiento de Rosario Salinero de Gago, fundadora de Hogares CREA: 'Se nos adelantó una gran mujer'

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Aldea global 'Ciencia, soberanía y salud planetaria'; Panamá se prepara para la marcha por la ciencia 2025

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook