sociedad

Asep dicta norma clara sobre los reclamos y cortes de servicios públicos

Las empresas que brindan servicios de energía eléctrica, agua potable, telecomunicaciones y televisión pagada están obligadas a facilitarles a sus clientes plataformas tecnológicas para que presenten sus reclamos o quejas.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Las empresas eléctricas han tenido que reconectar a varios de sus clientes.

A partir de ayer, todas las empresas que brindan servicios de energía eléctrica, agua potable, telecomunicaciones y televisión pagada están obligadas a facilitarles a sus clientes plataformas tecnológicas para que presenten sus reclamos o quejas.

Versión impresa

Igualmente, se exige a las prestadoras que no condicionen la atención de los reclamos al pago previo de la factura objetada o a las deudas que se mantengan.

Las facturas posteriores no podrán contener la suma en disputa ni sus intereses por mora, pero se deberá informar en las cuentas de pago el monto que se mantiene en reclamo.

Y mientras no se resuelva el reclamo de forma definitiva, la prestadora no podrá suspender el servicio a sus usuarios.

En medio de la pandemia de COVID-19, diferentes sectores se han quejado de que reciben un mal servicio, de que sus tarifas se han disparado o que les han cortado el servicio.

VEA TAMBIÉN: Corte Suprema de Justicia podría levantar la suspensión de términos judiciales el 4 de mayo

Esta forma de presentación de reclamos y quejas es de carácter transitorio y busca que estas empresas presten su servicio de forma eficiente e ininterrumpida, mientras se resuelve definitivamente la situación sanitaria del país.

Las prestadoras deberán informarles a los usuarios y a la Asep las plataformas tecnológicas, los horarios y los días que han determinado para la presentación de los reclamos. En caso de que los usuarios no estén conformes con la respuesta de las empresas pueden acudir a la Asep a presentar un reclamo formal.

Recientemente, el presidente Laurentino Cortizo instruyó a la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) que le ordene a estas empresas que no le corten sus servicios a los usuarios mientras estén vigentes las regulaciones sanitarias por la pandemia.

El sistema transitorio creado por la Asep recibirá, a través de la Dirección Nacional de Atención al Usuario (Dinau), los reclamos, los tramitará y tomará una decisión al respecto.

Las apelaciones que se presenten serán conocidas por el administrador general de la Asep.

Para cumplir con esta norma, la Asep deberá crear expedientes electrónicos con la tecnología necesaria para validar y verificar la identidad de las partes y los elementos de los reclamos.

Los documentos que se presenten deberán ir refrendados mediante una firma electrónica.

VEA TAMBIÉN: Relajamiento social afecta control del COVID-19

¡Mira lo que tiene nuestro  canal de You Tube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad El nuevo Registro Electrónico de Naves se implementará el 5 de mayo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Mundo La sepultura de Francisco, otra meta de peregrinación en Roma

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook