sociedad

Apede presentó sus recomendaciones para mejorar el proyecto de reforma de la CSS

Sugieren una supervisión externa de la CSS, y que el ente encargado de esta función sea la Superintendencia de Seguros.  

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:
Giulia De Sanctis, presidenta de Apede. Foto: Cortesía

Giulia De Sanctis, presidenta de Apede. Foto: Cortesía

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), dio a conocer sus recomendaciones para robustecer el proyecto ley 163 que modifica la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS).

Versión impresa
Portada del día

La presidenta de Apede, Giulia De Sanctis, resaltó que su propuesta está sustentada en principios fundamentales, basados en que el proyecto sea sostenible en el tiempo, para que se garantice pensiones dignas y se incentive el ahorro personal, equitativo y solidario y que se reconozcan los derechos de los asegurados.

En ese sentido, Apede propone que se modifique el artículo tres del proyecto relacionado con los principios de gobernanza de la CSS, para que se incluya que “todos los órganos de gobierno, incluyendo las direcciones, dependencias y demás organismos de esta institución, deben regirse por principios de integridad, transparencia, equidad, rendición de cuentas, sostenibilidad, lealtad y fluidez de la información".

Consideran que el proyecto de ley debe hacer referencia al código de ética de la CSS, por ello, proponen que todos los órganos de gobierno, incluyendo las direcciones, dependencias, proveedores, asegurados, contratistas deben cumplir con este código.  Con relación a la implementación del sistema tecnológico, sugieren que se añada en los objetivos, que no solo debe ser eficiente, sino transparente.

También agregan que la CSS debe mantener vigente, actualizado y siempre disponible el expediente de control y registro médico de los asegurados.

Asimismo, sugieren una supervisión externa de la CSS, y que el ente encargado de esta función sea la Superintendencia de Seguros.  

En cuanto a la junta directiva, proponen que los miembros hayan pasado por un concurso abierto y transparente, además, que se cumpla con la cuota de género. 

Por su parte, Fernando Aramburú Porras, miembro de Apede, dijo que debido a que el principal problema de la CSS es económico, es importante revisar cómo están las condiciones financieras del Estado y evitar que Panamá pierda su grado de inversión, lo cual sería una “tragedia”, en momentos en que se han realizado grandes esfuerzos por mantenerla.

En su día 15 de consultas ciudadanas, participaron representantes de los trabajadores independientes, estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá, Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Movimiento de Jubilados y Pensionados “Unidos por la vida”, y de la Asociación Movimiento Gremialista de Educadores de la provincia de Colón. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook