sociedad

Alertan de aumento de enfermedades ante cierre de pasos migratorios en el Darién

En varios pasos del Tapón del Darién se encontró afectaciones a la salud en nueve municipios fronterizos de Colombia, donde viven alrededor de 480.000 personas.

Panamá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:
 Inspeccionan cierres de los pasos migratorios hacía Panamá.

Inspeccionan cierres de los pasos migratorios hacía Panamá.

Enfermedades endémicas como la sífilis congénita, chikunguña, dengue y leptospirosis podrían aumentar en Colombia por el cierre, por parte de las autoridades panameñas, de pasos migratorios en la peligrosa selva del Darién, por donde pasan cada semana miles de migrantes en su ruta hacia Norteamérica, alertó este viernes la Defensoría del Pueblo colombiana.

Versión impresa
Portada del día

En un análisis elaborado por esta institución estatal sobre la vulneración de derechos humanos ante el cierre terrestre de la frontera colombo-panameña hecho por el país centroamericano en varios pasos del Tapón del Darién, se encontró afectaciones a la salud en nueve municipios fronterizos de Colombia, donde viven alrededor de 480.000 personas.

"De aumentar el número de población en movilidad humana, la red hospitalaria colapsaría, razón por la cual la institución de derechos humanos exhorta al Gobierno Nacional y las autoridades sanitarias municipales y departamentales a implementar medidas que prevengan el posible aumento de patologías", alertó la Defensoría.

Según este modelo, si los cierres provocaran que entre un 10 % y un 20 % de los migrantes se quedaran en la región del Urabá-Darién, habría un aumento de población sobre todo en los municipios de San Juan de Urabá, Arboletes, y San Pedro de Urabá.

En estos municipios, que ya de por sí tienen un sistema hospitalario muy precario, se "podría registrar un incremento en la propagación de enfermedades y dificultades en la red hospitalaria para atenderlas".

Todo ello porque podría haber un aumento en la tasa de contagio de sífilis congénita, con un 5,7 %; de chikunguña y dengue, 5,2 %, y de leptospirosis, 4,7 %, por cada 1.000 habitantes, según los cálculos de la Defensoría.

Ante estos hechos, existe un déficit de camas hospitalarias y en municipios como Turbo, uno de los puertos de salida de migrantes hacia la selva del Darién, donde solo hay 100 camas, se requerirían 461 adicionales.

"La materialización de las restricciones en la subregión podría desencadenar una crisis humanitaria, afectando especialmente la salud pública, por lo que es crucial abordar las problemáticas de manera integral y con un enfoque humanitario", apuntó la Defensoría.

Aumento de cierre de pasosEste mismo miércoles, el Gobierno panameño anunció nuevos cierres de pasos en el Darién, la frontera natural entre Colombia y Panamá, con el objetivo de encauzar el flujo migratorio por "un paso humanitario" y así "proteger" más fácilmente a los migrantes que atraviesan la selva, además de disminuir su número, según sus palabras.

La semana pasada, el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) había anunciado el cierre de tres pasos, a los que ahora se añaden otros "cuatro o cinco" de los pasos que usan los migrantes para salir de esta peligrosa y montañosa selva, por la que pasan días tratando de atravesarla, expuestos al hambre, a la falta de agua potable, a las inclemencias climáticas y la fauna salvaje, pero también a bandas criminales y grupos armados que la controlan.

El cierre de esos pasos no autorizados o trochas se da en medio de un gran flujo de migrantes por esa selva del Darién, por la que este año han cruzado más de 195.000 personas, la mayoría venezolanos, mientras que en 2023 fueron más de 520.000, una cifra inédita, según datos oficiales de Panamá.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Fallece Francisco, el papa que nos acompañó en la JMJ 2019

Nación Accesibilidad para personas con discapacidad

Sociedad Panamá se une al luto de la Iglesia Universal por el fallecimiento del papa Francisco

Nación La ruta del Casco Antiguo movilizó 12,928 pasajeros

Mundo El papa será velado en la capilla de su residencia desde hoy tras constatar su muerte

Política Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Mundo ¿Qué es un cónclave? Claves del hermético rito de elección de los papas

Política Camacho: 'La lucha contra la corrupción debe ser de todos'

Nación Órgano judicial gasta más de $60 mil para blindar a María Eugenia López

Sucesos Senan mantiene búsqueda de dos desaparecidos tras naufragios

Nación Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Sociedad Toribio García: 'La enfermedad me está carcomiendo poco a poco'

Aldea global Documentan en Panamá a un árbol capaz de sobrevivir a los rayos; los usa para hacerse más fuerte

Sociedad Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo de Panamá en Semana Santa

Economía MiAmbiente resolvió todos los estudios ambientales del primer semestre del Gobierno

Economía CCIAP respalda auditorías en la Asamblea y exige extender fiscalización a todo el Estado

Sociedad Presidente Mulino lamenta naufragio de la embarcación “Gaspar”

Mundo Putin rechaza la propuesta de Zelenski y no prolonga la tregua pascual de 30 horas

Mundo Papa aparece para la bendición Urbi et Orbi en el balcón de la fachada de San Pedro

Mundo Jefe del Pentágono compartió datos militares en otro chat de Signal que incluía familiares

Aldea global Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados

Suscríbete a nuestra página en Facebook