Afectados por termoeléctrica presentan informe médico
Los resultados de las investigaciones de la Autoridad de los Servicios Públicos podrían conocerse en aproximadamente 2 meses.
Explosión en la termoeléctrica. Foto: Cortesía
Un estudio médico realizado a ciudadanos residentes en zonas aledañas a la termoeléctrica Pan AM Generating Ltd revelan un alto grado de contaminación de elementos químicos como aluminio, arsénico, plomo, níquel, titanio y vanadio, causantes de varias enfermedades.
Dennis Talavera, ingeniero electrónico, destaca que el radio de afectación de esta planta se extiende 10 kilómetros a la redonda, perjudicando a medio millón de habitantes, sobre todo, a los menores de edad y adultos mayores, que son quienes más horas permanecen en sus hogares.
Detalló que desde el 2016 existe un estudio del grado de contaminación de esta termoeléctrica que no ha sido utilizado por los posteriores gobiernos para evaluar la factibilidad de esta planta.
Talavera reconoció que las termoeléctricas son necesarias para el sistema eléctrico nacional, no obstante, solicitó a las autoridades hacer cumplir las normas ambientales y de salud pública, exigiendo a la empresa la utilización de compuestos menos contaminantes.
"Le pedimos un esfuerzo para que esta termoeléctrica, por lo menos, cambie de búnker C a gas natural", dijo.
Los diputados de la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional, reiteraron el llamado al ministro de Ambiente a realizar las evaluaciones de riesgo pertinentes que faciliten la elaboración de un plan de contingencia a las afectaciones de la ciudadanía.
Además, anunciaron que realizarán una gira a la provincia de Panamá Oeste para conocer las repercusiones de esta planta eléctrica. Según la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) los resultados de las investigaciones podrían conocerse en aproximadamente 2 meses.
Aunque el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, dejó entrever que abogará por el cierre de la termoeléctrica debido a múltiples incumplimientos ambientales, el presidente José Raúl Mulino, rechazó esa decisión.
El mandatario afirmó que la termoeléctrica "no cerrará", pero se implementaran adecuaciones en su operatividad.