provincias

Vuelven a detectar a menores de edad laborando en fincas de café en Chiriquí

El director regional del Mitradel de Chiriquí, Emeregildo Becker, dijo que los recorridos de prevención y atención seguirán, con el principal interés de reafirmar el compromiso de Panamá de erradicar este flagelo social.

José Vásquez - Actualizado:

Durante el operativo contra el trabajo infantil, se visitaron seis fincas dedicadas a la producción de café y la actividad agrícola.

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) confirmó que se siguen detectando menores laborando en las fincas cafetaleras en la provincia de Chiriquí, por lo que advirtieron que se aplicarán las sanciones que corresponden de continuar incidiendo en esta falta.

Versión impresa

El director regional del Mitradel de Chiriquí, Emeregildo Becker, informó que, durante un recorrido para prevenir el trabajo infantil en fincas cafetaleras y agrícolas de Boquete, detectaron laborando a dos menores de 16 y 17 años. 

En el operativo participaron funcionarios de la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y la Familia (Senniaf) y la Defensoría del Pueblo, quienes dialogaron con los dueños de las fincas sobre la prohibición de menores laborando en actividades agrícolas.

Durante el operativo contra el trabajo infantil, se visitaron seis fincas dedicadas a la producción de café y la actividad agrícola, donde fueron ubicados en dos de ellas a los menores de edad. 

Ante esta anomalía, los inspectores y funcionarios de la Dirección para la Erradicación de Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador (DIRETIPAT) solicitaron a los padres de estos menores retirarlos del área, no sin antes orientarles, al igual que los encargados de estas fincas, sobre el riesgo de trabajo infantil y el peligro que representa tener a niños, niñas y adolescentes realizando actividades de este tipo. 

El director regional del Mitradel  señaló que los recorridos de prevención y atención seguirán, con el principal interés de reafirmar el compromiso de Panamá de erradicar este flagelo social. 

El Convenio No.182 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)  define a las peores formas de trabajo infantil como toda labor que por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad.

En febrero de este año, el director nacional de inspección del Mitradel, Carlos Landero, confirmó que esta institución utilizará drones en fincas dedicadas a producción de café, con el objetivo de poder detectar a niños y niñas participando de la cosecha de café.

VEA TAMBIÉN Actos conmemorativos de los 199 años de Independencia de Panamá de España fueron virtuales en David

La utilización de esta tecnología permite que, al momento de realizar una inspección en una finca, se pueda efectuar un recorrido más efectivo en cuanto a distancia y en lugares donde haya montañas o pendientes, incluso en sitios en los que muchas ocasiones los funcionarios no pueden llegar.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca advierte sobre impacto negativo del paro docente

Política Panamá prorroga tres días el salvoconducto del expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Política Viaje de Martinelli a Nicaragua sigue en suspenso

Política Panamá y Nicaragua están en comunicación sobre salida de asilado expresidente Martinelli

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Política Corte Suprema no objeta salvoconducto otorgado a Martinelli para viajar a Nicaragua

Provincias Detienen a 13 personas por fraude financiero en perjuicio de una entidad bancaria

Sociedad Panamá: el 96% de los trabajadores considera tener las cualidades para convertirse en líder

Sociedad Meduca sobre huelga del 3 y 4 de abril: el derecho a la educación no puede estar en cuestionamiento

Sociedad Caicedo: 'Hoy se cumple una semana que terminó una de las peores pesadillas de mi vida'

Sociedad Panamá y la UE trabajan para crear una plataforma de gestión del patrimonio cultural

Suscríbete a nuestra página en Facebook