provincias

Productores de café en Renacimiento apuestan por variedades resistentes al cambio climático

Esta es la primera fase en la que participan 25 productores como parte del proyecto CATIE-SAF Renacimiento, que busca impulsar la adecuación de la actividad cafetalera.

José Vásquez - Actualizado:

En unas 50 hectáreas se sembraron 165,000 plantones de café, junto a cercas vivas para proteger las fuentes hídricas, las áreas de reforestación y regeneración natural existentes. Foto: José Vásquez

Los productores de café en el distrito de Renacimiento en la provincia de Chiriquí iniciaron la siembra de las primeras 50 hectáreas de plantones de café resistentes a los cambios climáticos y tolerantes a la enfermedad de la roya que viene atacando la actividad cafetalera de este distrito.

Versión impresa

Esta es la primera fase en la que participan 25 productores como parte del proyecto CATIE-SAF Renacimiento, que busca impulsar la adecuación de la actividad cafetalera.

Este proyecto forma parte del programa de reforestación ribereña y agroforestería con sistemas de café y conservación de suelos en la subcuenca del río Caizán.

El mismo se ejecuta con recursos del Fondo de Adaptación y es ejecutado por el consorcio Catie–Apre, el Ministerio Desarrollo Agropecuario (Mida) y Fundación Natura.

Elvin Britton, representante del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en Panamá, explicó que se siembran variedades de café como Obata, Marsellesa, Tupi, Iapar (iapar), y Catuai SH3.

En estas 50 hectáreas se sembraron 165,000 plantones de café, junto a cercas vivas para proteger las fuentes hídricas, las áreas de reforestación y regeneración natural existentes.

Sin embargo, también se incorporaron 6,000 plantas de especies frutales y forestales nativas, para aumentar la cobertura boscosa en los bosques de galería, junto a medidas de adaptación que involucró la práctica de conservación de suelo para mantener su fertilidad.

Britton señala que el proyecto incluye tres años de apoyo en asistencia técnica en las fincas de los 25 productores beneficiarios, donde seis de ellas están en la comunidad de Caizán.

VEA TAMBIÉN: Sinaproc coordina los operativos de playa para el mes de diciembre en Chiriquí

Funcionarios del Ministerio de Desarrollo Agropecuario y miembros de Fundación Natura, forman parte del proceso agrícola que incluye no solo mantener el cultivo de café resistente a las plagas, sino también en la fertilidad del suelo.

Jorge Pitty, presidente de la Asociación de Productores de Café de Renacimiento (APRE), destacó los excelentes resultados que conllevan a mantener la caficultura en Renacimiento bajo sistemas agroforestales, siendo un enfoque sostenible.

La productora Ana Cecilia Pitty, residente en la comunidad de Piedra de Candela, destacó que la experiencia y la adaptación a los efectos del cambio climático, conllevan a poner en práctica nuevas formas de cultivo que incluye las sombras, las acequias, los canales de contención y los canales de sedimentación para evitar la erosión del suelo.

Por su parte, Luis Olmedo Saldaña, como productor señaló que este proyecto es positivo para la actividad agrícola del café, ya que permite actualizarse sobre las necesidades de nuevas variedades de cultivos dentro de las fincas.

VEA TAMBIÉN: Capturan a dos hombres y decomisan 28 paquetes de presunta droga en una embarcación artesanal en la comarca Guna Yala

Finalmente, Alexis Bonilla, técnico del MIDA, agregó que este proyecto es innovador porque se logró cambiar un material genético que era susceptible a la roya por variedades más resistentes, lo que representa una ganancia para los productores y la conservación del medio ambiente.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía MiAmbiente resolvió todos los estudios ambientales del primer semestre del Gobierno

Economía CCIAP respalda auditorías en la Asamblea y exige extender fiscalización a todo el Estado

Sociedad Presidente Mulino lamenta naufragio de la embarcación “Gaspar”

Mundo Putin rechaza la propuesta de Zelenski y no prolonga la tregua pascual de 30 horas

Política Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Mundo Papa aparece para la bendición Urbi et Orbi en el balcón de la fachada de San Pedro

Mundo Jefe del Pentágono compartió datos militares en otro chat de Signal que incluía familiares

Política Camacho: 'La lucha contra la corrupción debe ser de todos'

Aldea global Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados

Sucesos Senan mantiene búsqueda de dos desaparecidos tras naufragios

Sociedad Toribio García: 'La enfermedad me está carcomiendo poco a poco'

Provincias Santiago mantiene la tradición de la carrera de los santos en Domingo de Pascua

Aldea global Documentan en Panamá a un árbol capaz de sobrevivir a los rayos; los usa para hacerse más fuerte

Economía Sector bovino se recupera, mientras el porcino sigue perdiendo producción

Sociedad Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo de Panamá en Semana Santa

Sociedad Arzobispo Ulloa: 'si vivimos como resucitados entonces Panamá también resucitará con Cristo'

Provincias Isla Iguana: El desafío del turismo sostenible

Mundo En Kenia, muere una niña al ser atacada por un león

Provincias Peligro por consumo de agua contaminada en el corregimiento de Guadalupe

Sociedad ¿Cuáles son los retos de la Iglesia Católica en la actualidad?

Política El proyecto de amnistía política podría discutirse este lunes en el Pleno de la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook