provincias

Preocupa el posible alza del precio del arroz

Así lo dieron a conocer arroceros de la provincia de Los Santos, quienes indicaron que la falta de lluvias en la región, afecta la producción del grano.

Thays Domínguez - Actualizado:

Los costos de producción se han duplicado, lo que podría traer un aumento en el precio. Foto: Thays Domínguez

Una disminución de al menos 15 por ciento en la cantidad de hectáreas sembradas de arroz, sumado a los montos adeudados a los productores, podría traer un aumento en el precio del arroz en los próximos meses.

Versión impresa

Así lo dieron a conocer arroceros de la provincia de Los Santos, quienes indicaron que la falta de lluvias en esta región del país, ha sido uno de los principales problemas que enfrenta el grano favorito de los panameños.

Y es que según los propios productores, en Los Santos, al menos 1,500 hectáreas menos se sembraron este año, y aunque se descarta por completo una escasez del rubro, hay que preparar el bolsillo, ya que se espera que su costo aumente.

Max Espinoza, presidente de la Asociación Santeña de Productores de Arroz, explicó que se espera para mediados de agosto un barco con un arroz desde Uruguay, que vendría a complementar la cosecha esperada para septiembre.

Sin embargo, advirtió que los costos de producción se han duplicado en comparación con 3 años atrás, lo que podría traer consigo un aumento en el precio, a pesar de ser un rubro con control de precio al consumidor final.

Espinoza indicó que además los pagos pendientes a los productores producto de la compensación que otorga el Estado, ronda por los 17 millones de dólares, de los cuales 1 millón 600 mil dólares corresponden a arroceros santeños.

Para José Villarreal, productor santeños del grano, los arroceros tomaron la decisión de sembrar menos este año, ya que esperan el pago de esta compensación, para poder hacerle frente a los gastos de la pasada siembra.

Ante este panorama, advirtió que no debe darse una escasez del grano gracias a las importaciones, sin embargo, recomendó a la población sembrar algunos productos básicos para bajar el costo de la canasta básica familiar.

"El arroz es el principal plato del panameño, pero también se  puede remplazar con maíz que es de muy buena calidad, y exhortó a que todo aquel que tenga un pedazo de tierra que siembre algún producto agrícola", puntualizó.

Los moradores esperan que el precio no aumente al consumidor final y que se sigan realizando ferias libres para adquirir arroz a bajo costo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Para evitar irregularidades, Contraloría desembolsa pagos a funcionarios de la Asamblea a través de cheques

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Provincias Minsa y Senan investigan accidente de una lancha ambulancia en Bocas del Toro

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Nación La migración interna impacta al sector agro en las provincias

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Suscríbete a nuestra página en Facebook