provincias

Policías antidisturbios rodean área de vigilia de maiceros

Se espera un pronunciamiento de los productores, quienes se están reuniendo para ver qué otras medidas tomarán  ante el no cumplimiento de los pagos adeudados.

Thays Domínguez - Actualizado:

Unidades policiales anti disturbios han sido desplegadas en los alrededores del paseo Carlos L. López en Las Tablas. Foto: Imagen de Video

Unidades policiales anti disturbios han sido desplegadas a esta hora en los alrededores del paseo Carlos L. López en ciudad de Las Tablas, en el sitio desde donde hace 12 días se mantienen apostados los productores de maíz y sus equipos agrícolas. 

Versión impresa

Se espera un pronunciamiento de parte de los productores, quienes se están reuniendo para ver qué otras medidas tomarán  ante el no cumplimiento de los pagos que les adeudan por parte del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).  

Un portavoz de los productores de maíz santeños, indicó que el MIDA no cumple con los acuerdos que establecen pagos millonarios por la Ley de Granos y la comercialización.  . 

Agregó que el viceministro del MIDA,   Alexis Pineda,quedó de darles la información respecto a los pagos adeudados, pero todavía  no la ha hecho llegar.

Este lunes 27 de mayo se esoera sea un día de nuevas decisiones en la lucha que adelantan los productores de la provincia de Los Santos, quienes se mantienen en las calles desde hace varias semanas con el fin de lograr la cancelación de pagos adeudados y otros compromisos. 

Y es que según informaron, podría haber un cambio de medida al inicio de esta semana, la cual sería más drástica que las acordadas hasta el momento, con el fin de lograr sus objetivos antes del fin de la actual administración gubernamental.

Desde el pasado 15 de mayo, los equipos agrícolas fueron apostados frente a la gobernación de la provincia de Los Santos, como medida de protesta, y desde entonces han permanecido en el sitio, bloqueando la vía.

La dirigencia asegura que con esto buscan lograr el pago de compensaciones pendientes, pagos por ley de granos y una agilización en los procesos de comercialización del excedente de sus cosechas.

José Villarreal, dirigente de los maiceros santeños, indicó que en reunión sostenida con el grupo de productores, decidieron dar plazo hasta el medio día de este lunes, para recibir una respuesta, antes de tomar otras medidas. 

“Paradójicamente nosotros lo que hemos hecho es producir de más en un año en el que había fenómeno del Niño, en cualquier otro país las autoridades hubieran estado agradecidas porque se está produciendo comida y garantizando paz social para el país”, señaló Villarreal.

El dirigente señaló que luego de reunirse con el vice ministro de Desarrollo Agropecuario, Alexis Pineda, la semana pasada, acordaron varios puntos, entre ellos la revisión del estatus de los expedientes, los cuales a su juicio, no se han cumplido. 

Esto podría motivar el traslado de los equipos a otro sitio, creando cierres de vías importantes para el flujo vehicular de la provincia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook