Panamá se prepara para recibir nueva ola de inmigrantes a través de la selva del Darién
Según el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, este 2021 será un “año crucial” debido al aumento progresivo de migrantes, los cuales buscan llegar a Estados Unidos.

El ministro Juan Manuel Pino dijo que Panamá da trato humanitario a migrantes. Foto: Eric A. Montenegro
Unas 60 personas con prontuarios por terrorismo han sido aprehendidas por unidades del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), entre los grupos de inmigrantes que han intentado ingresar al país a través de la frontera entre Panamá y Colombia.
Así lo confirmó el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, posterior al acto de traspaso de mando en la Décima Zona de Policía de Panamá Oeste, realizada este miércoles en La Chorrera.
Estas aprehensiones son el resultado de las revisiones biométricas e internacionales realizadas a cada uno de los inmigrantes que ingresan por la provincia del Darién, dijo el ministro Pino.
Con relación a las más de 10 mil personas que aún se encuentran en una zona de Urabá en Colombia y que próximamente arribarán a Panamá, el titular de Seguridad Pública, dijo que se están tomando las medidas necesarias.
Más de 42 mil migrantes ya han atravesado el país, siendo el año 2016 cuando se registró un récord de 28 mil personas.
Según el ministro de Seguridad Pública, este 2021 será un “año crucial” debido al aumento progresivo de migrantes, los cuales buscan llegar a Estados Unidos.
Este incremento de migrantes es además consecuencia de las difícil situación económica en que se encuentran algunos países a consecuencia de la pandemia de la covid-19 y temas políticos.
Indicó además que Panamá está cumpliendo con las normas internacionales al darles un trato humanitario, lo cual incluye atención de salud por parte del Ministerio de Salud (Minsa) y organismos como Médicos Sin Fronteras.
VEA TAMBIÉN: Con 100 mil vacunados contra la covid-19, la provincia de Herrera se acerca a la inmunidad de rebaño
Según las autoridades migratorias de Colombia, diariamente llegan al municipio colombiano de Necoclí al noroeste del país, un poco más de 600 extranjeros.
Esta migrantes tienden a continuar su tránsito hacia Centroamérica, atravesando el golfo de Urabá en barco y adentrándose por la peligrosa selva del Darién hasta Panamá.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!