El municipio de Chame se prepara para la apertura de sus playas este lunes
El Alcalde Abdul Juliao, enfatizó que evitarán que se registren incidentes como el suscitado en la provincia de Colón semanas atrás, y que ocasionó el cierre de las playas.

El municipio podría adoptar medidas restrictivas, en aquellos balnearios y ríos en donde se violen las medidas sanitarias ordenadas por el Minsa.
Las autoridades municipales del distrito de Chame, en la provincia de Panamá Oeste, realizan operativos para verificar que los bañistas cumplan con las medidas dictadas por el Ministerio de Salud (Minsa), al reabrirse las playas este lunes 8 de febrero.
El decreto ejecutivo 71 del 5 de febrero de este año permite el ingreso a las playas en la provincia de Panamá Oeste, de lunes a viernes en horario de 6:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
Durante una reunión con miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), el alcalde de Chame Abdul Juliao, indicó que se estableció un plan operativo para las zonas de playas.
Quienes asistan a las playas en esta zona del Pacífico, deberán cumplir con el distanciamiento social, evitar el consumo de licor y mantener la burbuja del hogar.
El Alcalde Juliao, enfatizó que evitarán que se registren incidentes como el suscitado en la provincia de Colón semanas atrás, y que ocasionó el cierre de las playas.
No obstante, el municipio podría adoptar medidas restrictivas, en aquellos balnearios y ríos en donde se violen las medidas sanitarias ordenadas por el Minsa.
El burgomaestre no descartó la posibilidad de que se limite la cantidad de automóviles que puedan ingresar a los ríos y playas de esta parte del país.
Durante los días de semana en que se mantendrán abiertas las playas, personal del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) se mantendrán realizando recorridos.
VEA TAMBIÉN El 57% del personal sanitario de Panamá Oeste tiene la primera dosis de la vacuna contra la covid-19
Quienes también se alistan para intentar recuperarse de las perdidas económicas ocasionadas por la pandemia de la covid-19 son los dueños de restaurantes y escuelas de surf.
A inicios de enero de este año, los clubes de surf que operan en El Palmar y San Carlos, habían solicitado al Minsa les permitiera reactivar esta actividad deportiva, por considerar que la misma no implicaba contacto.