MiAmbiente le da seguimiento a varias inmobiliarias por contaminar el río Caimito
Según un documento de MiAmbiente al que se tuvo acceso, se detalló que de las 27 empresas inmobiliarias 13 ya tienen procesos administrativos ante esta entidad.
En el 2004, el Laboratorio de Análisis Industrial y Ciencias Ambientales, Centro Experimental de Ingeniería, de la UTP realizó un monitoreo de las aguas del río Caimito, desde su nacimiento a su desembocadura, en época de lluvias y secas. Foto. Eric Montenegro
Unas 27 empresas inmobiliarias con proyectos ejecutados en el distrito de La Chorrera son objeto de seguimiento por el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) y el Municipio de La Chorrera al estar descargando aguas residuales en el río Caimito.
De este grupo de empresas, 13 mantienen procesos administrativos ante MiAmbiente, según un documento de esta institución al que se tuvo acceso.
Este ministerio también ha solicitado a los representantes de dos inmobiliarias la presentación de análisis de sus plantas de tratamiento de agua residual.
Se destacó que una de las empresas inmobiliarias ya mantiene un proceso ante la Fiscalía de Ambiente.
El ingeniero municipal, Gamaliel Sousa, indicó que todos estos proyectos están ubicados aguas arriba de la toma de agua cruda de la planta potabilizadora “Jaime Díaz Quintero” del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) en La Chorrera.
Añadió que se está en conversaciones con la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) para el uso de sus laboratorios de aguas a fin de poder realizar nuevas pruebas en coordinación con MiAmbiente.
En el 2004, el Laboratorio de Análisis Industrial y Ciencias Ambientales, Centro Experimental de Ingeniería, de la UTP realizó un monitoreo de las aguas del río Caimito, desde su nacimiento a su desembocadura, en época de lluvias y secas.
Tras este estudio, la recomendación a las autoridades fue restringir el uso de este río para fines recreativos.
A inicio de enero, el concejo municipal aprobó un acuerdo que autoriza al alcalde del distrito para suscribir un acuerdo de colaboración interinstitucional que permitirá la creación de un comité pro- rescate del río Caimito.