provincias

MiAmbiente inicia demolición de una represa ilegal en río El Saldo, Coclé

Se conoció que la denuncia sobre esta ilegalidad fue interpuesta hace un año por los miembros de la comunidad y es hasta ahora que se les da una respuesta.

Redacción / provincias.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:
Las autoridades precisaron que debido al tipo de estructura que se construyó, se requerirá de varios días de trabajo para eliminar completamente esta represa. Foto. MiAmbiente

Las autoridades precisaron que debido al tipo de estructura que se construyó, se requerirá de varios días de trabajo para eliminar completamente esta represa. Foto. MiAmbiente

En el río El Salado, en Pajonal Centro, se iniciaron los trabajos de demolición de una represa ilegal cuyo muro era de unos 5 metros de alto. 

Versión impresa
Portada del día

Estos trabajos fueron realizados por miembros de la comunidad, funcionarios de MiAmbiente, del Municipio de Penonomé y de la Policía Nacional.

Las autoridades precisaron que debido al tipo de estructura que se construyó, se requerirá de varios días de trabajo para eliminar completamente esta represa.

Al removerse la represa ilegal el caudal del río El Salado fue aumentando paulatinamente.

Se conoció que la denuncia sobre esta ilegalidad fue interpuesta hace un año por los miembros de la comunidad y es hasta ahora que se les da una respuesta contundente.

Las irregularidades ocasionadas por esta represa ilegal en el río Salado fueron dadas a conocer a través de una denuncia ciudadana, lo que llevó a la sanción de una persona por operar una represa destinada a la generación de energía eléctrica sin los permisos ambientales y municipales requeridos.

Durante la primera inspección, realizada el 12 de marzo, se identificó que una persona de origen extranjero estaba generando electricidad de manera ilegal mediante la construcción de una represa sin contar con el permiso de obra en cauce, disminuyendo el caudal del río.

Además, se encontraron construcciones dentro de la servidumbre del río, así como también dos piscinas las cuales tenían como objetivo ser llenadas sin contar con el permiso de concesión de agua y una galera que tampoco contaba con una herramienta de gestión ambiental.

El Ministerio de Ambiente le ha dado seguimiento a este caso con las acciones correctivas tras detectar diversas irregularidades.

Las autoridades precisaron que la construcción de este tipo de infraestructuras requiere la obtención de permisos específicos del Ministerio de Ambiente, incluyendo una concesión de agua y la autorización correspondiente para el uso de cauces.

MiAmbiente destacó que como parte del proceso legal, se inició un procedimiento administrativo y se aplicará la sanción más severa que permita la ley. 

Además, el informe técnico con todos los hallazgos ha sido remitido a la Fiscalía Ambiental.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Suscríbete a nuestra página en Facebook