Más de 5,000 educadores en Veraguas inician el proceso de capacitación
El objetivo es capacitar a los docentes en temas relacionados con la informática, el uso y manejo de computadoras, correo electrónico, Microsoft Teams, AI.

La tercera semana de capacitación docente, que va del 17 al 21 de febrero, abarcará los temas de pedagogía interdisciplinaria. Foto. Melquíades Vásquez
Más de cinco mil educadores en la provincia de Veraguas iniciaron este lunes el proceso de capacitación, que se extenderá por tres semanas consecutivas, en 22 centros escolares habilitados por el Ministerio de Educación.
El objetivo de esta formación es capacitar a los docentes en temas relacionados con la informática, el uso y manejo de computadoras, correo electrónico institucional, Microsoft Teams, Libreta Digital, inteligencia artificial y Software Libre; además de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La profesora María Pimentel, directora regional del Meduca para Veraguas, informó que comenzó su recorrido en el colegio José Santos Puga de Santiago y visitará los demás planteles donde se imparte la capacitación, los cuales cuentan con una numerosa asistencia de maestros y profesores.
Comentó que la asistencia en todas las escuelas habilitadas para estas capacitaciones ha sido notable, por lo que destacó la importancia de atender cualquier inconveniente que pueda surgir durante este período.
Pimentel también explicó que el personal de facilitadores encargados de impartir los seminarios a los docentes está altamente capacitado en cada uno de los temas y pertenece al Ministerio de Educación.
Por su parte, la dirigente magisterial Yadira Pino expresó a este medio que en muchas de las escuelas habilitadas para estas actividades, las aulas estaban saturadas de docentes, lo que generaba incomodidad debido al hacinamiento y la falta de una adecuada ventilación, creando un ambiente poco apropiado para recibir las capacitaciones.
El Meduca destacó que más de 45 mil docentes de las 16 regiones educativas inician a partir de la fecha y de manera presencial las capacitaciones Verano 2025, con el fin de fortalecer en un periodo de tres semanas sus competencias tecnológicas y pedagógicas.
Las capacitaciones se llevarán a cabo en las aulas de clases en horarios de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Mientras que, las actividades asincrónicas se desarrollarán de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. para complementar sus 40 horas de instrucción.
La tercera semana de capacitación docente, que va del 17 al 21 de febrero, abarcará los temas de pedagogía interdisciplinaria basada en competencias, importancia de la salud emocional en los procesos de enseñanza – aprendizaje; las redes educativas y la interdisciplinariedad aliadas para el aprendizaje eficaz y evaluación de los aprendizajes.