provincias

Inician fiestas patrias en Colón, reiterando preocupación por el dengue

El alcalde de Colón, Diógenes Galván,  sobre los actos protocolares organizados para estos días, reiteró que  la Ley Seca se mantiene para el 2 de noviembre.

Diomedes Sánchez - Actualizado:
 Con una marcha rindieron honor acompañados por la banda de música de la escuela Carlos Clement. Foto: Diomedes Sánchez.

Con una marcha rindieron honor acompañados por la banda de música de la escuela Carlos Clement. Foto: Diomedes Sánchez.

En un acto lleno de poesía a la patria, preocupación del dengue en una oratoria, orador oficial sobre acontecer histórico, fueron los temas más relevante del acto que desarrolló este viernes 1 de noviembre en la provincia de Colón, en el inicio de las fiestas patrias, en una actividad organizada por la Región de Salud colonense.

Versión impresa
Portada del día

Nancy Torres, directora regional del Ministerio de Salud (MINSA), manifestó en su discurso de bienvenida, la importancia de celebrar las fiestas de la patria con mucho civismo para engrandecer a la patria,  y en el caso de salud, llevar atención a las comunidades, procurando el bienestar de los ciudadanos con el trabajo diario.

Mientras el orador oficial fue el docente José Hernández, reconocido orador de actividades oficiales en la Costa Atlántica, quien hizo un recuento histórico de acontecimientos en la provincia de Colón en materia educativa.

La actividad también contó con el baile de la Cachimba de la Dirección regional del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), poesía Panamá por la estudiante Sharon Green de la escuela República de Bolivia, oratoria sobre el dengue por el estudiante Ismael Howard de la escuela Porfirio Meléndez.

La actividad culminó con una marcha encabezada por el Dr. Marcelino Caballero, subdirector regional del MINSA quien junto a las autoridades de la provincia, rindieron honor acompañados por la banda de música de la escuela Carlos Clement.

En tanto, el alcalde de la ciudad de Colón, Diógenes Galván,  sobre los actos protocolares organizados para estos días, reiteró que  la Ley Seca se mantiene para el día 2 de noviembre de este año, pues es un tema que debe ir a debate. 

Entre  los oradores  de la fecha, figuran colonenses como: Louissis Giono, para el dia 2 de Noviembre, Profesor Dionisio Góndola, para el 3 de Noviembre, lectura de Reseña Histórica de los Símbolos Patrios a cargo de la estudiante Ámbar Lee del Colegio Eben Ezer, el 4 de Noviembre.

Para el día 5 de noviembre, le corresponderá ser la oradora oficial  a la estudiante Hilary Letona Ganadora, del Concurso Nacional de Oratoria del Club de Leones 2024.

Como   abanderados fueron seleccionados los atletas olímpicos, Arturo Deliser y Gianna Woodrof, para el día 3 de Noviembre.

Mientras tanto,  el Coronel Carlos Barker del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Colón y Samuel Ibarra quien representó a Panamá en los Juegos CODICADER 2024, para el día 4 de Noviembre.

Para el 5 de noviembre son abanderadas: Luisa Napolitano, Gerente general de la Zona Libre de Colón, quien recibirá el Pabellón Nacional y María Ramos, Presidente de la Cámara de Comercio,  recibirá la bandera de Colón.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Suscríbete a nuestra página en Facebook