provincias

Inician coordinaciones para la prevención de incendios en Chiriquí

En Chiriquí, el año pasado unas 417.7 hectáreas fueron afectadas por el fuego; cifra que evidencia una gran disminución en contraste con 2019 cuando se quemaron 1, 917 hectáreas.

Mayra Madrid - Actualizado:

MiAmbiente contará con la colaboración de los estamentos de seguridad, municipalidades, organizaciones no gubernamentales y voluntarios. Foto: Mayra Madrid

Con el objetivo de organizar el Plan de Prevención de Incendio de Masa Vegetal (Imave), los técnicos de la Sección de Verificación de Desempeño Ambiental (Seveda) en conjunto con los de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) en Chiriquí realizaron el primer acercamiento para tal fin.

Versión impresa

El plan incluye actividades de patrullaje y monitoreo en las áreas de riesgo de provincia, en especial en el Parque Nacional Volcán Barú y en el Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola; este año se extiende la cobertura en el Parque Internacional La Amistad y en el Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí.

Este año, al igual que en los anteriores, MiAmbiente contará con la colaboración de los estamentos de seguridad, municipalidades, organizaciones no gubernamentales y voluntarios.

“Es importante reforzar la colaboración en el combate y control eficiente de los incendios, especialmente en las áreas protegidas que son de protección de los recursos naturales existentes” explica Juan Lezcano, coordinador del Plan.

Destacó además que también hay que proteger todos los recursos del suelo, flora, fauna, microclimas y a las comunidades.

Estadísticas de Seveda indican, que en Chiriquí, el año pasado  unas 417.7 hectáreas fueron afectadas por el fuego; cifra que evidencia una gran disminución en contraste con 2019 cuando se quemaron 1, 917 hectáreas.

La agenda del Plan incluye: jornadas de concienciación y sensibilización en temas de gestión del riesgo ambiental dirigidas a la sociedad civil, comunidades y entidades gubernamentales principalmente en los distritos de Tierras Altas, Boquerón, Boquete, Renacimiento y Alanje.

En esta región del país, entre los meses de enero a abril es que aumenta notablemente la incidencia de Imave, lo cual trae como consecuencia afectaciones a los recursos: suelo, flora, fauna, microclima, así como también se ocasionan efectos a las comunidades.

VEA TAMBIÉN: Centro Oncológico de Azuero iniciará operaciones en el 2022 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Para evitar irregularidades, Contraloría desembolsa pagos a funcionarios de la Asamblea a través de cheques

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Nación La migración interna impacta al sector agro en las provincias

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Nación ¿Qué delitos se cometieron en las elecciones de 2024?

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Nación El cine extranjero tiene un impacto significativo en la economía local

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Nación Pago del MEF dinamizará la industria inmobiliaria

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Mario Vargas Llosa fallece a sus 89 años

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Sociedad Aprueban traslado de partida para fortalecer la cultura nacional

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook