provincias

Detectan tala ilegal de mangle en área protegida de la Bahía de Chame

El ciudadano implicado en esta actividad fue ubicado en el Puerto de la Zona, corregimiento de Bejuco, en el sitio fueron ubicadas dos motosierras que fueron decomisadas.

Eric Montenegro - Actualizado:

Se encontraron hornos para la elaboración de carbón con madera de mangle rojo y blanco. Foto: Eric A.Montenegro

Un  operativo acuático realizado por el personal del Área Protegida de Uso Múltiple de Manglares de la Bahía de Chame (Apummbch) y la Policía Nacional, detectaron la tala ilegal de mangle. 

Versión impresa

Un ciudadano implicado en esta actividad fue ubicado en el Puerto de la Zona, corregimiento de Bejuco, en donde mantenía hornos para la elaboración de carbón con madera de mangle rojo y blanco.

Personal técnico del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informaron que en el sitio fueron ubicadas dos motosierras que fueron decomisadas, además de ordenarse la paralización de la actividad.

Por este hecho, el Ministerio de Ambiente inició un proceso administrativo y de investigación para deslindar responsabilidades.

La extracción de mangle para la elaboración del carbón ha sido por generaciones la principal fuente de empleo para las familias de Bejuco, junto a la venta de pescado y almejas.

Igualmente, en el distrito de Chame más de cien familias de las comunidades de Sajalices, El Espavé, Santa Cruz, La Cresta, Punta Chame y El Líbano viven de la tala de mangle para la elaboración de carbón y venta de leña.

En octubre del 2020, personal de MiAmbiente se reunió con los carboneros de Espavé en donde se advirtió se la posición de la institución ante la tala ilegal de mangle y la necesidad de establecer compromisos ambientales.

Para esa fecha, la directora regional de esta cartera, Marisol Ayola, insistió a la comunidad en la realización de jornadas de reforestación y velar por el crecimiento del manglar en las áreas que han sido taladas para el desarrollo de estas actividades de comercialización.

VEA TAMBIÉN: Mantienen clases suspendidas "en todas sus formas" en el Centro Educativo Isidro Guainora de Unión Chocó

El área protegida de la Bahía de Chame fue creada en el año 2009 y comprende 8,899 hectáreas, siendo la más grande del área del Pacífico.

Según autoridades de MiAmbiente, la desaparición de los manglares tendría no solo efectos medioambientales adversos, sino también graves consecuencias para las comunidades, al perderse esta barrera natural de protección.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook