Congreso regional tradicional Ngäbe exige que los grupos religiosos legalicen su situación
García destaca que la mayoría de las congregaciones que han llegado al lugar, son de la ciudad capital llevando la división entre la población, y es notoria la proliferación de estos grupos, ya que por donde mire hay edificaciones y áreas donde se realizan reuniones y cultos, pero lo que queda claro ante esta situación es que hay intereses ocultos, sentenció.
La única que ha cumplido con los parámetros legales es La religión Mama Tatda (madre virgen), que surgió el 22 de septiembre de 1962 en el área comarcal.
Todas las congregaciones que se encuentran en el área de la Comarca Ngäbe Buglé deben poner su situación en regla porque han incumplido con la Ley 10 que dictamina en sus artículos 279 y 281 de la Carta Orgánica, que estos grupos deben traer paz, unidad y consolidación, lo único que han provocado son divisiones en el territorio y ese tipo de situaciones provocan los hechos lamentables ocurridos en El Terrón en el distrito de Santa Catalina, así lo preció el presidente del Congreso Tradicional Ngäbe Buglé, Toribo García.
El dirigente detalla que debido a lo ocurrido en la comunidad El Terrón, se hace necesario que las autoridades del Congreso General tomen cartas en el asunto, para que todas las agrupaciones que están en el área cumplan con el proceso de certificación, ya que si en su momento se hubiera contado con ese tipo información, se hubieran llevado a cabo los operativos necesarios para sacarlos del área.
"Tiene que haber mano dura ante la proliferación de etos grupos, y se les hace el llamado a todas las congregaciones en el área comarcal para que vayan arreglando sus papeles para que no se den malos entendidos aduciendo que el Congreso está persiguiendo a los grupos religiosos, con la regulación debe quedar claro que grupos realmente llevan el mensaje de la palabra de Dios, y cuales solo están interesadas en lucrar" recalcó el dirigente.
García destaca que la mayoría de las congregaciones que han llegado al lugar, son de la ciudad capital llevando la división entre la población, y es notoria la proliferación de estos grupos, ya que por donde mire hay edificaciones y áreas donde se realizan reuniones y cultos, pero lo que queda claro ante esta situación es que hay intereses ocultos, sentenció.
El dirigente detalla que por respeto a Dios y el derecho de culto, el congreso de cierta manera ha sido flexibile con el ingreso de agrupaciones ya que el compromiso primario es trabajar por la comunidad y dar a conocer la palabra, pero esto no ha sido así ya que muchos han confabulado a la ciudadanía para establecerse.
La única que ha cumplido con los parámetros legales es La religión Mama Tatda (madre virgen), que surgió el 22 de septiembre de 1962 en el área comarcal.
Sobre la posible implicación de extranjeros en lo ocurrido en El Terrón, García no descartó esa posibilidad, ya que precisa que al área han llegado muchos extranjeros y denunció además que en el área de Piedra Pintada, la congregación a la que él pertenece, La Iglesia Agua Viva, hace un mes un ciudadano guatemalteco ha dividido al grupo y se ha llevado a gran parte de la congregación porque intentó comprar un terreno en la comarca para utilizar el área cuando realmente esa persona no está legal en el país, así como este hecho se han generado otros casos.
El dirigente también precisó que en la comarca se ha utilizado el nombre Dios para explotar a la población, y encubrir muchas cosas y hasta corromper a la ciudadanía, además se han dado a la tarea de solicitarle a la población que no participe de los congresos y hoy por hoy han desafiado a las autoridades comarcales.