provincias

Colón: Estudiantes aprenden sobre manejo forestal y a cuidar fuentes hídricas

Diomedes Sánchez - Actualizado:

El Programa Guardianes del Agua es una iniciativa de "Biocultural Learning", el Smithsonian y MiAMbiente. Foto: Diomedes Sánchez

 

Versión impresa

Estudiantes graduandos de los centros educativos, Instituto de Estudios Tecnológicos de Colón (IETC) y la Academia Santa María fueron orientados en el establecimiento de viveros, recolección de semillas y germinación.

Esto forma parte del programa de reforestación que lleva a cabo el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en conjunto con el Ministerio de Educación (MEDUCA).

Esta capacitación es un requisito que deben tener los estudiantes para recibir sus diplomas y está establecido en la Ley 243 de 13 de octubre de 2021, que hace referencia al programa de reforestación.

Esta iniciativa busca que cada estudiante graduando deberá plantar cinco árboles para que los centros educativos otorguen el certificado de culminación de estudios.

César Conte, de la sección forestal del Ministerio de Ambiente de la Regional de Colón, quien estuvo a cargo de la inducción, explicó que se están haciendo los acercamientos con los demás planteles educativos a través del MEDUCA con el fin de atender a los estudiantes para que puedan cumplir con lo que establece el decreto.

Por otro lado, bajo el parámetro de realizar acciones encaminadas al desarrollo de una conciencia ambiental participativa y sostenible, además de evaluar el estado y calidad de las cuencas hidrográficas, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) se ha sumado respaldando la iniciativa “Los Guardianes del Agua”, la cual involucra a estudiantes para que conozcan la importancia de cuidar las fuentes hídricas naturales.

El Programa Guardianes del Agua es una iniciativa de "Biocultural Learning", en colaboración con el Instituto Smithsonian y MiAMBIENTE, que busca fomentar la ciencia y la conciencia ambiental en las comunidades de Colón, donde los estudiantes aprenden sobre la importancia de cuidar su cuenca hidrográfica, utilizando como herramienta principal el estudio de los macroinvertebrados como bioindicadores de la calidad del agua.

Por lo que un grupo de alumnos de sexto grado de la escuela El Jiral efectuaron una recolección de macroinvertebrados y muestras de calidad de agua en el Río el Jiral a pocos pasos del centro educativo, guiados por personal de la fundación Guardianes del Agua, biólogos del Instituto Smithsonian y de MiAMBIENTE, así como también estudiantes de la carrera de Biología Ambiental del Centro Regional Universitario de Colón.

“La fuerza de este programa es que a través de los macroinvertebrados, se puede determinar la calidad del agua, es una medida que nos pone la naturaleza, por lo que con este registro determinado por el color, grosor, tamaño y textura del espécimen recolectado se puede saber si la cuenca hídrica está confrontando algún problema, y con esto tomar las acciones preventivas para subsanar el inconveniente”, afirmó Aracelis Morales, jefa de Cultura Ambiental de la Dirección regional de MiAMBIENTE en Colón.

Explicó que los macroinvertebrados se encuentran en todas las cuencas, se comen las bacterias que contaminan, estos solo se recolectan se analizan y luego son devueltos para volver en algún tiempo continuar con el estudio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Suscríbete a nuestra página en Facebook