provincias

Cámara de Comercio de Chiriquí pide evitar cierre de calles

La CAMCHI, destaca que “hay que evitar que se repita una situación peligrosa que atente contra la paz, tranquilidad y armonía que se debe dar en el país".

Mayra Madrid - Actualizado:

El año pasado grupos originarios protagonizaron cierre de calles que causaron graves daños a la economía chiricana. Foto. Archivo

Mediante un comunicado, La Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Chiriquí (CAMCHI) rechaza todo tipo de cierre por parte de grupos indígenas del Oriente chiricano.

Versión impresa

El gremio le solicita a las autoridades atender este llamado para evitar que se repita una situación que atente contra la paz de todos los panameños.

En el comunicado, el gremio empresarial se refiere a las publicaciones en medios de comunicación y redes sociales dónde grupos indígenas han hecho un llamado a nuevos cierres de calles en el área de San Félix, en el oriente Chiricano, como medida de presión ante demandas no atendidas.

“Hacemos un respetuoso llamado a los funcionarios encargados de darle seguimiento a estas solicitudes para que, rápidamente, atiendan este llamado de la población indígena”.

Destacan que “hay que evitar que se repita una situación peligrosa que atente contra la paz, tranquilidad y armonía que se debe dar en el país”.

En el comunicado se hizo referencia a los incidentes que hubo el año pasado, que causaron consecuencias catastróficas para la provincia de Chiriquí, de las cuales aún no se han podido recuperar.

La CAMCHI hace un llamado a las autoridades para que los asuntos de los grupos originarios sean atendidos para que se resuelvan con la prioridad y velocidad que se le debe dar.

El gremio empresarial recordó que la experiencia de lo vivido el año pasado con la administración local y gubernamental no fue la mejor.

Destacó que la administración local en esa fecha dejó pasar el tiempo antes de actuar, y el gobierno central esperó hasta tener problemas de logística y falta de alimentos para mirar hacia la provincia de Chiriquí, que vivió un verdadero caos.

En el comunicado, la CAMCHI precisó que una vez se haya verificado si estas comunidades tienen fundamentos suficientes para sus reclamos, es nuestra opinión que las autoridades competentes resuelvan los problemas que les aquejan, y así evitar que el resto de los ciudadanos tengan problemas de movilidad, logística, suministros e inseguridad social y jurídica.

Finalmente, los empresarios hacen un llamado para que no se llegue a situaciones extremas sin antes agotar otras vías.

Piden a los funcionarios, asignados y nombrados para estos oficios, brindar celeridad para que, equitativamente, se den las condiciones de ejecución de los proyectos que se requieren para impulsar la Nación.

El comunicado del gremio empresarial se da luego, de que el viernes grupos de las bases indígenas del Oriente de la provincia de Chiriquí, anunciaran acciones de protesta en el cruce del distrito de San Félix, este lunes 13 de febrero.

Los dirigentes indígenas han manifestado que el cierre en la vía Panamericana de este lunes es una advertencia para las autoridades.

Con este fin buscan que las autoridades resuelvan las exigencias, como lo son: bajar el costo de la Canasta Básica Familiar.

Además, buscan el cumplimiento de los proyectos de carretera en áreas de la comarca Indígena Ngäbe Buglé, a los cuales el gobierno se había comprometido y que hasta la fecha no han sido cumplidos.

Según indicaron los grupos indígenas, este lunes 13 harán un paro de advertencia, de no obtener una respuesta concreta del gobierno a sus peticiones, procederán el lunes 20 de febrero en pleno carnaval ejecutarán un cierre indefinido de la vía Panamericana.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook