AEVE en pie de guerra, anuncia manifestación y huelga para esta semana
El Directorio Nacional de AEVE, reiteró que la lucha apenas comienza y que están dispuestos a tomar nuevas acciones si el gobierno no atienden las advertencias.

Para el martes 18 de marzo se llevará a cabo una manifestación y concentración en el Puente 19 de Julio. Foto. Melquíades Vásquez
El Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE) se concentró la mañana de este domingo en su bastión de lucha en Santiago, provincia de Veraguas, para evaluar la situación nacional tras la aprobación en tercer debate del proyecto de ley de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).
Además, determinaron las acciones de protesta que emprenderán en los próximos días.
El secretario general de AEVE, Luis Sánchez, informó en conferencia de prensa que continuarán en pie de lucha contra esta ley, que según él, pretende imponer al pueblo panameño. Sánchez destacó que la movilización ya tiene una fecha programada.
Para el martes 18 de marzo se llevará a cabo una manifestación y concentración en el Puente 19 de Julio.
Mientras que para el día viernes 21 de marzo se ha hecho un llamado a una huelga nacional en rechazo a la reforma de la CSS.
"Esta ley está disfrazada, pero su impacto real es nefasto para la clase trabajadora", advirtió el dirigente.
El Directorio Nacional de AEVE, reunido en Santiago, reiteró que la lucha apenas comienza y que están dispuestos a tomar nuevas acciones si el gobierno no atiende las advertencias de los gremios y el pueblo, que siguen analizando el verdadero impacto de esta reforma.
La ministra de Educación Lucy Molinar se refirió a la huelga conovacada por los docentes para el 21 de marzo. De acuerdo con Molinar esta acción no se justicia.
Los docentes han hecho este anuncio en rechazo a la aprobación y próxima sanción del proyecto de Ley de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).
En declaraciones a los medios, Molinar señaló: "Acabamos de empezar el año escolar, no entiendo la razón... No se justifica".
Añadió: "Ese es un grupo de personas que siempre va a hablar de huelga".
La titular de la cartera de educación también hizo referencia a las posibles sanciones para aquellos docentes que se vayan a huelga.
"Nos toca cumplir la ley, pero tenemos tanto andando en Meduca en este momento que yo no creo que haya necesidad de eso porque la gente va a ir a trabajar", resonpondió en relación al apartado de aplicar descuentos salariales a aquellos educadores que no asistan a clases.