Se cierra el telón para los partidos en formación, solo les quedan dos meses para lograr 39,296 adherentes
En formación hay tres partidos, no obstante la cifra que tienen hasta ahora, entre todos, no llega ni a la mitad del total de adherentes que se necesitan. Esos agrupaciones son: Frente Amplio por la Democracia (FAD), RELEVO y Partido Torrijista Revolucionario.
Los partidos en formación tienen hasta el 31 de diciembre del 2022 para cumplir todos los requisitos. Foto: Cortesía TE
A dos meses y nos días para que termine el 2022, se cierra la oportunidad para que nuevos partidos políticos puedan inscribirse y participar activamente en las elecciones del 5 de mayo de 2024.
Por ahora en Panamá hay nueve partidos legalmente constituidos que podrán participar en los comicios venideros.
En formación hay tres partidos, no obstante la cifra que tienen hasta ahora, entre todos, no llega ni a la mitad del total de adherentes que se necesitan. Esos agrupaciones son: Frente Amplio por la Democracia (FAD), RELEVO y Partido Torrijista Revolucionario.
Las últimas reformas electorales exigen que para formar un colectivo político se requiere de 39,296 personas inscritas, además de una serie de procesos que se deben cumplir como la creación estatutos, escogencia de directiva temporal y luego periódica, entre otros aspectos.
Según el último registro del Tribunal Electoral (TE) hay 1,665,660 personas inscritas en los partidos políticos de un registro electoral de 2,989,387, es decir el 55.72% de ciudadanos inscritos y un 44.28% que no pertenecen a colectivos.
El abogado Roberto Ruiz señala que la dificultad para formar un partido político en esta ocasión va de la mano del proceso que ha instaurado el Tribunal Electoral con el sistema tecnológico que está dificultado la recolección de firmas.
“Si se hubiese permitido como antes la inscripción por la vía de los libros móviles quizás cualquier partido hubiese tenido mayor opción”, recuerda el jurista.
Recuerda que el partido en formación que más es el FAD, pero la ideología del mismo FAD, pero considera que es un colectivo que su ideología le ayude para la recolección de firmas. “Creo que la precandidata Gordón tiene más firmas que los adherentes que tiene el FAD”, indica.
VEA TAMBIÉN: Enseñanza de la invasión de EE.UU. a Panamá abre senda de justicia
A juicio de Ruiz Díaz: “El tema tampoco es prostituir la figura de los partidos políticos, no podemos llenarnos de partidos políticos. Debe existir una reglamentación dentro de lo rígido que debe permitir que los ciudadanos tengan acceso a participar en los colectivos, aunque va a depender de la plataforma de cada uno que es lo que propone, que línea siguen, que ideología tienen, todo eso va a conllevar que pueda inscribir un partido”.
Agrega que la cantidad de partidos políticos vigentes es suficiente para una población y un país chico como Panamá.
Los partidos políticos vigentes en Panamá son el gobernante PRD con 723,473 adherentes; Cambio Democrático que tiene 294,678 inscritos; Partido Panameñista con 242,984 miembros; Realizando Metas con 193,020 adherentes, Molirena que cuenta con 89,278 inscritos; Movimiento Otro Camino (Moca) con 38,746; Partido Alianza con 25,880, Partido Alternativa Independiente Social (PAIS) con 24,499 y Partido Popular con 18,292.
¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!