politica

Reformas electorales pasan a segundo debate en la Asamblea Nacional

Los diputados aprobaron mantener el mecanismo de distribución de curules (residuo, cociente y medio cociente) tal cual se establece hoy en el Código Electoral.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:
Las reformas electorales han generado diferencias entre los diputados, magistrado del Tribunal Electoral y dirigentes de la sociedad civil. Foto: Grupo Epasa

Las reformas electorales han generado diferencias entre los diputados, magistrado del Tribunal Electoral y dirigentes de la sociedad civil. Foto: Grupo Epasa

La Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional aprobó hoy jueves 7 de octubre en  primer debate el proyecto de Ley 544 que reforma el Código Electoral.

Versión impresa
Portada del día

La aprobación se registró luego que la mesa técnica de revisión de las reformas electorales culminara la revisión de modificaciones al mismo, y la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional abordara los tres bloques del proyecto.

Los diputados aprobaron  mantener el mecanismo de distribución de curules (residuo, cociente y medio cociente) tal cual se establece hoy en el Código Electoral.

También, se estableció la recolección de firmas a través de sistemas biométricos o digitales, así como la prohibición de que personas condenadas puedan donar en una campaña política; también el tope de campaña y un financiamiento público para capacitaciones de jóvenes y personas con discapacidad en la política.

De igual forma, se incluyeron las convenciones extraordinarias en los partidos políticos cada dos años, lo que podría traducirse a un gasto presupuestario millonario, según algunos diputados.

En tanto, el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Heriberto Araúz, advirtió que analizarán demandar esta ley por "inconstitucional" ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Destacó Araúz: "Nosotros sabemos que ellos tienen la última decisión y nosotros respetamos el derecho constitucional de los diputados de aprobar las leyes de la República... el presidente puede vetar o no el proyecto, y en todo caso, cualquier ciudadano puede presentar una demanda ante la Corte. Hay mecanismos que el Estado permite, y nosotros no descartamos esa posibilidad".

La mesa técnica de reformas electorales, que logró los primeros consensos, fue instalada tras intervención del presidente de la República, Laurentino Cortizo, luego de que surgieran protestas y los magistrados del Tribunal Electoral anunciaran su decisión de retirarse del debate de las reformas electorales por cambios introducidos en la Comisión de Gobierno.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli: 'El país ha perdido con este juicio'

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Suscríbete a nuestra página en Facebook