Reformas constitucionales, la primera tarea de Laurentino Cortizo como presidente de Panamá
En su toma de posesión el presidente Laurentino Cortizo aseguró que va a estar pendiente de las reformas constitucionales y de la modificación de la ley de contrataciones públicas.

Reformas constitucionales, la primera tarea de Laurentino Cortizo como presidente de Panamá. Foto: Víctor Arosemena.
Con las promesas de agilizar las reformas constitucionales y modificar la ley de contrataciones públicas el nuevo presidente de Panamá Laurentino Cortizo inició su periodo constitucional.
En un discurso lleno de expectativas el recién estrenado mandatario de Panamá aseguró que sus primeras tareas serán presentar el proyecto de reformas a la Constitución en julio.
Dijo que es necesario cambiar las reglas del juego para que la clase política comprenda que su obligación es servir a la patria y no servirse de ella.
"La corrupción nos roba a todos y amenaza nuestro futuro. Vamos a hacer sin robar", expresó Laurentino Cortizo.
El hombre que ganó la presidencia de la república del 33% de los votos del electorado manifestó que su papel es rescatar el país de la desaceleración económica y que el interés nacional está por encima de los intereses políticos o privados.
"Los intereses del país siempre están por delante. Nos hemos puesto un año como meta para cumplir e ir saliendo de estas listas, que al país no le convienen", declaró Laurentino Cortizo.
También envió un mensaje a los administradores de justicia. Afirmó que él no fue elegido para ser fiscal o parte de los procesos y que no va a haber presiones de ningún tipo.
VEA ADEMÁS: Califican de sinvergüenza e inmoral al exministro de Trabajo Luis Ernesto Carles
"Señores fiscales, jueces, administradores de justicia, yo no fui electo para ser fiscal de nada. Hagan su trabajo como tiene que ser, apegados a la ley", enfatizó el nuevo gobernante de Panamá.
Dentro de su discurso también se refirió al nacionalismo; recordó al líder y fundador del Partido Revolucionario Democrático, Omar Torrijos, y habló de la recuperación del Canal de Panamá.
"Casi 100 años nos tomó alcanzar el Canal para Panamá, para recuperar nuestra soberanía", afirmó.
VEA ADEMÁS: Benicio Robinson: Estoy en mi séptimo período como diputado, duélale a quien le duela
Laurentino Cortizo culminó su disertación de 25 minutos declarando que necesita la colaboración de todos los sectores para gobernar, que el país debe unirse para salir adelante y que él no está enfocado en el poder, sino en ayudar a su gente.
"Solo quiero dejar un legado, no aspiro a más que haberle servido a la patria con humildad y dignidad".