politica

Prohíjan anteproyecto de ley que modifica decreto que regula Uber y otras plataformas tecnológicas de transporte

Por lo que mencionó la diputada Cenobia Vargas, con este anteproyecto de ley se busca establecer una competencia equitativa entre el servicio que ofrece el transporte selectivo y el de las plataformas tecnológicas de transporte.

Redacción / @PanamaAmerica - Actualizado:
Uber es una de las plataformas tecnológicas de transporte más populares en Panamá.

Uber es una de las plataformas tecnológicas de transporte más populares en Panamá.

La Comisión de Comunicación y Transporte de la Asamblea Nacional prohijó este lunes 16 de septiembre el anteproyecto de ley que modifica el decreto que reglamenta el servicio de transporte de lujo ofrecido a través de plataformas digitales, entre ellas Uber.

Versión impresa
Portada del día

Este anteproyecto de ley, que modifica el Decreto Ejecutivo No. 331 del 31 de octubre de 2017, es una iniciativa de la diputada Cenobia Vargas.

Por lo que mencionó la diputada,  con este anteproyecto de ley se busca establecer una competencia equitativa entre el servicio que ofrece el transporte selectivo y el de las plataformas tecnológicas de transporte. 

Agregó que hay que regular el pago de impuestos de las diferentes plataformas tecnológicas de transporte, con base en el 30% que le cobran por cada viaje a los transportistas afiliados a su sistema.

VER TAMBIÉN: Diputados comprueban los problemas de hacinamiento e infraestructura que existen en el Hospital del Niño

Explicó que los conductores que ofrecen el servicio, además de gastar sus llantas y deteriorar sus automóviles, sí tienen que pagar su gasolina, mientras que las figuras que  están al frente de las plataformas como Uber, Cabify y otros, no rinden cuentas al Estado.

Mientras que Uber asegura que la iniciativa no sólo busca regular de forma exclusiva a una empresa, sino que además desconoce por completo la realidad de la comunidad de más de 280,000 usuarios que hoy forman parte de la plataforma, afectando principalmente su derecho a elegir cómo movilizarse y afectando la accesibilidad del servicio para todos.

Indica que tampoco contempla el impacto económico sobre más de 6,800 familias panameñas que hoy tienen en la app de Uber generación de ganancias adicionales. 

Ahora que se ha prohijado el anteproyecto de ley, este irá a un primer debate en la Comisión de Comunicación y Transporte.

De pasar esta primera discusión se trasladará al pleno de la Asamblea Nacional, que lo discutirán en segundo y tercer debates.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook