politica

Partidos deberán crear unidad para manejar el financiamiento estatal

Según un decreto del Tribunal Electoral, las organizaciones políticas deberán presentar una propuesta para la integración de la unidad referida con el perfil de las personas que la integrarán.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamAAmerica - Actualizado:

El financiamiento estatal asciende a varios millones de dólares. /Foto Archivo

Los partidos políticos que participen de las elecciones generales deberán crear una unidad para el manejo del financiamiento público poselectoral, según un decreto emitido por el Tribunal Electoral (TE).

Versión impresa

Recientemente, el Tribunal Electoral hizo público el Decreto 52 de 3 de octubre de 2018 que instruye a la dirigencia de los partidos políticos para la creación de una estructura interna para el manejo del financiamiento público poselectoral.

Según la norma, los partidos políticos deberán establecer una unidad interna con personal idóneo para el manejo del financiamiento público poselectoral en función del monto que reciben, quienes velarán por que se cumpla la norma electoral.

Se explicó que el partido emitirá una propuesta para la integración de la unidad referida y el perfil de las personas que la integrarán, la cual será sometida a la aprobación de la Dirección de Fiscalización del Financiamiento Político dentro de los 30 días siguientes a la publicación del decreto.

Luego de la aprobación de la estructura de esta unidad por parte de la Dirección de Fiscalización del Financiamiento Público del TE, el partido la formalizará en 30 días calendario mediante nota remitida a la institución, explicó la autoridad electoral.

VEA TAMBIÉN: Realizan jornada masiva de recolección de firmas a favor de Ricardo Martinelli para la alcaldía

Esta unidad se crea para la verificación y el uso adecuado de los montos asignados a los partidos políticos del fondo del financiamiento público poselectoral.

Esta iniciativa tiene el propósito de consolidar la intención manifestada anteriormente por el Tribunal Electoral que es asegurarse de que el dinero que aporta el Estado para financiar las campañas políticas no pueden considerarse como un mero gasto, sino como una inversión en el fortalecimiento de la democracia.

Existe un financiamiento público previo y otro posterior a las elecciones. En el caso del poselectoral, los partidos que subsisten tras las elecciones deben invertirlo en propaganda electoral y gastos de campaña.

VEA TAMBIÉN: Cifra de panameños que padecen de hambre ronda los 400 mil

Mientras, la política de financiamiento preelectoral rige desde 1999 y para entonces el aporte del Estado fue de $6,139,599.20 y ha ido aumentando hasta $27,940,000 que se establecieron como aporte para el quinquenio 2014-2019.

Para las aspirantes a candidatura por la libre postulación también hay financiamiento.

En ese sentido, en 1999 hubo 189 candidatos entre los que distribuyeron $18,596.40, mientras que la cifra para el quinquenio 2014-2019 es de $125,453.00 y se distribuyó entre 334 candidatos de libre postulación.

Tras los comicios del 5 de mayo de 2019 se conocerán las cantidades que serán distribuidas entre los partidos políticos y los candidatos de libre postulación.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook