politica

Panamá propondrá reunión con países de la región para abordar crisis en Venezuela

El canciller Javier Martínez-Acha será el encargado de extender la invitación a sus homólogos de la región.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

José Raúl Mulino ha mantenido una postura firme en pro de la democracia en Venezuela. Foto: Víctor Arosemena

El gobierno panameño analiza más opciones que permitan instaurar la democracia en Venezuela, luego del proceso electoral que proclamó a Nicolás Maduro como presidente.

Versión impresa

Este martes, el presidente José Raúl Mulino anunció que ha dado nuevas instrucciones en este sentido al canciller Javier Martínez-Acha.

"He solicitado al canciller Martínez Acha que converse con sus homólogos del área respecto a invitar a una reunión de presidentes (17) en Panamá para abordar tema de Venezuela", informó Mulino a través de su cuenta de X.

Para el mandatario es crucial ensayar más acciones que apoyen la democracia y voluntad popular del hermano país. 

"Espero y confío que sea acogida la propuesta próximamente", agregó el jefe del Ejecutivo.

La semana pasada, Panamá  se unió al reconocimiento de Edmundo González como electo Presidente de Venezuela.  Además, en la reunión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), Panamá mantuvo su firme postura de  solicitar la revisión de actas en pro de la transparencia.

A pesar de que la resolución no prosperó, Mulino ni el gobierno que lidera han cambiado su postura, ni olvidado la situación que afronta Venezuela.

La idea es compartida por otros mandatarios de la región. Este martes, por ejemplo,  el presidente de Argentina, Javier Milei, calificó de "interesante" la posible celebración de una cumbre latinoamericana sobre la situación en Venezuela.

Por su parte la líder de la oposición, María Corina Machado, recalcó hoy que "no hay vuelta atrás" en Venezuela hasta "hacer valer" el triunfo de González.

"Ha surgido una verdad que nadie puede cambiar: González Urrutia es el presidente electo de Venezuela, hay que defender esa verdad y hacer valer nuestra indetenible voluntad.  Nadie dijo que esto sería fácil, pero que el mundo lo tenga bien claro, no hay vuelta atrás, esto es irreversible", expuso.

El chavismo,  a pesar de las actas presentadas por la oposición, insiste en la victoria de Nicolás Maduro, a la vez que no le confiere validez a estos documentos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Suscríbete a nuestra página en Facebook