politica

Panamá mantiene posición neutral sobre conflicto entre Ucrania y Rusia

El canciller recordó que Panamá ha reiterado su compromiso con la paz y la diplomacia.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

El canciller Javier Martínez-Acha. Foto: Cortesía

El canciller Javier Martínez-Acha se refirió este martes a la abstención de Panamá,  en la votación de una resolución clave en la ONU sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Versión impresa

Esta decisión ha provocado interrogantes sobre el papel del país en la arena internacional y su postura respecto a la guerra en Europa del Este.

Martínez-Acha explicó que la abstención se debió a que el texto propuesto, aunque alineado con los principios de la ONU, se presentó en un momento no adecuado para consolidar la paz.

 “Nosotros somos consecuentes con la Carta de las Naciones Unidas, pero nuestra prioridad fue encontrar una solución pacífica al conflicto”, dijo el canciller.

La resolución fue promovida inicialmente por Ucrania y varios países europeos, con enmiendas propuestas por Estados Unidos. Sin embargo, algunas modificaciones fueron rechazadas, lo que llevó a un tenso debate en la Asamblea General. Finalmente, la votación terminó con 31 votos en contra, 59 abstenciones y 91 a favor.

Por otro lado, el canciller recordó que Panamá ha reiterado su compromiso con la paz y la diplomacia.

“Queremos ser un actor que promueva el diálogo y el consenso. No estamos en contra de ninguna nación, pero creemos que el lenguaje utilizado en esta resolución dificulta un proceso de paz a futuro”, subrayó.

La postura de Panamá ha sido similar a la de países como Argelia, Guyana, Pakistán, Corea del Sur y Somalia, que también se abstuvieron. En tanto, Rusia y China votaron en contra, mientras que Estados Unidos, Reino Unido y Francia apoyaron la iniciativa.

Migración inversa

Martínez-Acha reveló que el Gobierno está trabajando en coordinación con Costa Rica para abordar la situación migratoria. Se trata de un flujo inverso de migrantes, en su mayoría venezolanos, que buscan retornar a sus países de origen.

“Estamos garantizando un flujo seguro y ordenado para estas personas. No podemos revelar detalles, pero mantenemos una colaboración fluida con Costa Rica”, indicó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook