politica

Panamá, estancada en la lucha contra la corrupción

El IPC de 2022 muestra que la mayoría de los países no logran detener la corrupción, donde más de dos tercios de los países obtienen puntajes por debajo de 50.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:
Ranking global del Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional. Foto: Cortesía

Ranking global del Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional. Foto: Cortesía

Panamá obtuvo 36 puntos y se ubicó en la posición 105 de 180 países en el ranking global del Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional.

Versión impresa
Portada del día

Desde el 2012, Panamá ha tenido variaciones de 1 a 2 puntos sin avances significativos en el CPI, siendo parte de los 54 países del mundo que han disminuido o no han hecho ningún progreso significativo en la lucha contra la corrupción, estando a un punto del mínimo histórico en su puntuación, sin mejoras reales, detalla el informe.

Entre los temas que muestra poco progreso cita: la institucionalidad democrática incluyendo la protección de los derechos humanos políticos y sociales, especialmente de los grupos más vulnerables; las estructuras de transparencia y rendición de cuentas que puedan prevenir la corrupción; la investigación/castigo de las instancias de corrupción que se descubren/denuncian; pobre desempeño de las instituciones de control, marco jurídico de lucha contra la corrupción débil/inexistente o de nula aplicación.

Así mismo, destacó el impacto del financiamiento de la política en la integridad del sistema electoral a través de cuadros clientelistas y captura de funcionarios a intereses económicos.

Transparencia Internacional (TI) recomendó reforzar los controles y equilibrios, así como promover la separación de poderes; compartir información pública y defender el derecho a acceso a ella, limpiar la influencia privada (captura de Estado) regulando los grupos de presión y fomentando el acceso abierto a la toma de decisiones; así como combatir las formas transnacionales de corrupción. 

El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) es el ranking global de corrupción más utilizado en el mundo, mide la percepción de corrupción del sector público de cada país.Clasifica 180 países y territorios de todo el mundo según sus niveles percibidos de corrupción en el sector público, con una puntuación en una escala de 0 (muy corrupto) a 100 (muy limpio)., según expertos y empresarios.

El IPC de 2022 muestra que la mayoría de los países no logran detener la corrupción y advierte que la falta de medidas contundentes para combatir la corrupción y fortalecer las instituciones facilita actividades criminales y debilita la democracia.

El promedio global se mantiene sin cambios durante más de una década en solo 43 de 100. Más de dos tercios de los países obtienen puntajes por debajo de 50, mientras que 26 países han caído a sus puntajes más bajos hasta el momento.

A pesar de los esfuerzos concertados y los logros obtenidos con esfuerzo por parte de algunos, 155 países no han logrado avances significativos contra la corrupción o han disminuido desde 2012.

Igualmente, advierte que la corrupción fomenta criminalidad organizada e inestabilidad regional; amenaza los derechos humanos y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, propicia la violencia, el daño ambiental y la migración a lo largo del hemisferio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook