politica

Negociadores de la firma de Tratados Torrijos-Carter celebran fecha histórica

Los tratados que ponían fin a la presencia estadounidense en el istmo, fueron firmados por el general Omar Torrijos Herrera, por Panamá, y por el entonces presidente de Estados Unidos, James Carter.

Adiel Bonilla - Actualizado:

Adolfo Ahumada y Aristides Royo, dos de los tres negociadores de los Tratados Torrijos Carter, que sobreviven.

Hoy se conmemora el 42 aniversario de la firma de los Tratados Torrijos-Carter, ocurrida el 7 de septiembre de 1977, siendo esta fecha un hito que marcó la historia de Panamá, al verse coronado el esfuerzo de múltiples generaciones por alcanzar nuestra plena soberanía.

Versión impresa

Los tratados que ponían fin a la presencia estadounidense en el istmo, fueron firmados por el general Omar Torrijos Herrera, por Panamá, y por el entonces presidente de Estados Unidos, James Carter.

Pero detrás de la figura icónica de Omar Torrijos, hubo un grupo de talentosos panameños que participó en el complejo proceso de las negociaciones.

Hoy solo sobreviven tres de esos negociadores de los tratados Torrijos-Carter: Omar Jaén Suárez, Adolfo Ahumada y Aristides Royo.

Panamá América conversó con dos de ellos sobre las reflexiones que les despierta el arribo del aniversario 42 de esta gesta en la que participaron.

VEA TAMBIÉN: Procurador Rigoberto González no viajará a España para testimonio de Tacla Durán contra Kenia Porcell

Así lo valora Adolfo Ahumada: "El 7 de septiembre de 1977 terminó la etapa decisiva de la lucha generacional que empezó en 1904. Y fue ese 7 de septiembre cuando se logra de verdad la soberanía".

Adolfo Ahumada tenía 34 años cuando comenzó la negociación, y al momento de la firma estaba cercano a cumplir 37 años de edad.

"Yo pensé en ese momento que esperar 23 años más para ver la reversión era demasiado tiempo, y que no íbamos a estar vivos", recuerda.

Y así fue, varios de los que participaron no llegaron a ver con sus ojos la consumación del esfuerzo.

Pero entre otros, sí lo vieron Adolfo Ahumada y Aristides Royo.

VEA TAMBIÉN: Cuestionan que Raúl De Saint Malo dicte clases en vez de cumplir pena

Este último es actualmente el ministro para Asuntos del Canal, y coincide en la importancia de la fecha de hoy, aunque agrega otros momentos.

"También fue importante la ratificación que se hizo bajo referéndum, y la entrada en vigencia el 1 de octubre de 1979", señala.

Para Aristides Royo, el gran legado es el propio Canal "como evidencia de que los panameños pudimos administrarlo y mejorarlo".

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Sociedad Mulino a su llegada a Perú: 'Bases militares extranjeras son inaceptables'

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Provincias Cierran temporalmente el colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook