politica

Llevarán a discusión plazo para candidaturas en firme

Es preocupante que todavía la Corte Suprema de Justicia no se pronuncie sobre la candidatura de José Raúl Mulino, declaró el presidente del TE, Alfredo Juncá.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Papeleta de los candidatos presidenciales para las elecciones generales del 5 de mayo. Foto: Víctor Arosemena

El magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), Alfredo Juncá Wendehake, afirmó que están preparados para imprimir las papeletas electorales, sea cual fuera la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sobre la candidatura de José Raúl Mulino. 

Versión impresa

No obstante, admitió que hay un plazo para esperar el pronunciamiento de la CSJ, aunque no mencionó cuando será. 

"Obviamente, hay un periodo en donde ya simplemente no habría la posibilidad, pero estamos tomando las medidas técnicas necesarias para poder hacerle frente al momento en que la Corte tome una decisión", dijo Juncá. 

El TE inició el proceso de impresión de las boletas electorales y en estos momentos se encuentra calibrando la de los candidatos presidenciales. 

Este trabajo se realiza en la imprenta del Tribunal Electoral y de ahí radica la seguridad con la que el magistrado se refirió a posibles cambios de última hora.

"Sea cual sea su decisión (de la Corte Suprema), el TE está preparado para presentarle al electorado la papeleta como quedará finalmente", comunicó el magistrado. 

La incertidumbre que todavía pesa en el proceso electoral a un mes de las elecciones por la definición de la candidatura presidencial de José Raúl Mulino es un tema que no deja de preocupar a Juncá. 

Recordó que en las últimas reformas electorales se realizaron cambios para evitar lo que ocurrió en 2019, cuando a escasas semanas de las elecciones, Ricardo Martinelli fue inhabilitado para correr para la alcaldía de la capital y una curul por el circuito 8-4.

Sin embargo, ha vuelto a presentarse la misma situación, ante lo que planteó que se necesitan más cambios en el ordenamiento jurídico electoral, "para evitar que a estas alturas del partido estemos con problemas de este tipo".

"La intención del TE era que al 31 de diciembre, la oferta electoral estuviera en firme. Necesitamos que todo esto vaya a la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) de 2025 y se tomen las medidas", sostuvo Juncá.  

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube! 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Suscríbete a nuestra página en Facebook