politica

Llamado a sesiones extraordinarias, un esfuerzo innecesario

Sectores de la sociedad civil coinciden en que lo más prudente hubiera sido no convocar sesiones a estas alturas del Gobierno, pero al hacerlo, recuerdan a Varela que pone en juego la institucionalidad.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La pérdida del apoyo del PRD supone un desafío para el Gobierno en estas sesiones extraordinarias. Foto/Archivo

El llamado a sesiones extraordinarias que hará esta semana el Ejecutivo para que los diputados de la Asamblea Nacional evalúen las designaciones pendientes para magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), podría suponer un nuevo desgaste para el Gobierno, pero a la vez la puesta a prueba de una institucionalidad cada vez más debilitada.

Versión impresa

Han pasado 10 meses desde que la Asamblea (inicialmente complaciente con el Gobierno) le propinó el más contundente revés a la gestión del presidente Juan Carlos Varela, al rechazar sus candidatas a magistradas Ana Lucrecia Tovar de Zarack y la fiscal Zuleyka Moore.

VEA TAMBIÉN: Lo actuado por la Corte Suprema de Justicia en caso Ricardo Martinelli sería nulo

Esto daría inicio a una guerra de poderes entre el Ejecutivo y el Legislativo, y -de paso- sumiendo a la administración de justicia en una crisis sin precedentes.

Pero ¿cuánto ha cambiado desde entonces hasta ahora esta medición de fuerza de los poderes del Estado? ¿Están las condiciones dadas hoy para un llamado a sesiones extraordinarias con la garantía de completar las ratificaciones sin sobresaltos?

Para el excandidato presidencial Juan Jované, la respuesta es no.

VEA TAMBIÉN: ¡Fatal! Una mujer cae desde un edificio sobre el techo de una residencia en calle 73 San Francisco

"Existe baja probabilidad de que los diputados le aprueben al presidente Varela a sus designados. Así que lo más lógico hubiera sido que no realizara este llamado a sesiones extraordinarias", opinó Jované.

Con este planteamiento coinciden diputados opositores y de la Comisión de Credenciales. No obstante, están obligados a sumarse al llamado a sesiones (desde el 21 o 22 de noviembre), aunque advierten que no será un proceso fácil.

Sobre todo porque el rechazo de Moore y Tovar gravitó en su falta de independencia. Y algunos de los nombres que suenan para este nuevo intento de ratificación evidencian nexos con el Ejecutivo.

Es el caso del abogado personal de Juan Carlos Varela, Rogelio Saltarín; de Olmedo Arrocha, actual jefe de Programación e Inversión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); y del propio magistrado en funciones Jerónimo Mejía.

Sobre el posible interés de Juan Carlos Varela en mantener en el cargo a Mejía, también juez de garantías en el caso Martinelli, el abogado Ernesto Cedeño dijo que no sería lo más prudente, porque no aplicó a la reelección y, por ende, no fue sometido a las consultas de la Comisión de Estado por la Justicia.

"En esta ocasión [Varela] se debe circunscribir a aquellas personas que aplicaron voluntariamente, porque así fortalece el proceso", recomendó Cedeño.

Ayer la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá resumió así la realidad nacional: "El deterioro institucional que registra el país se resiste a cualquier pronóstico optimista, al menos en lo inmediato. Esta crisis hace rato tocó fondo y no nos permite continuar buscando excusas ni remedios a medias".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Para evitar irregularidades, Contraloría desembolsa pagos a funcionarios de la Asamblea a través de cheques

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Provincias Minsa y Senan investigan accidente de una lancha ambulancia en Bocas del Toro

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Nación La migración interna impacta al sector agro en las provincias

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Suscríbete a nuestra página en Facebook