politica

Laurentino Cortizo viola la Constitución por tema de reformas, según juristas

Expertos en temas constitucionales explican que el Órgano Ejecutivo no tiene la potestad de pedir a la Asamblea Nacional que retire un paquete de reformas.

José Chacón - Actualizado:

El presidente Laurentino Cortizo enviará la resolución a la Asamblea Nacional para pedir el retiro de las reformas constitucionales. Foto: Panamá América.

La decisión del presidente de la República, Laurentino Cortizo, de solicitar a la Asamblea Nacional que se retire el paquete de reformas a la carta magna, que ya se discutió en la primera legislatura, es inconstitucional, advierten juristas panameños.

Versión impresa

El pasado 23 de diciembre, el Ejecutivo ordenó, por medio de la Resolución de Gabinete 143, pedir al Órgano Legislativo que rechace en el Pleno de la Asamblea Nacional, todo lo que se había avanzado en la última asamblea referente al cambio constitucional, prometido por Cortizo en campaña.

No obstante, para el constitucionalista Miguel Antonio Bernal, ni el mandatario ni su Consejo de Gabinete, tienen facultad para demandar al parlamento que saquen de agenda unas reformas que ya fueron discutidas.

"Esta acción, a parte de autocrática y autoritaria, es absolutamente inconstitucional, primero porque aborda funciones que son exclusivas de la Asamblea. La Asamblea es la única que podía tomar la iniciativa de mantenerlas o rechazarlas, no el Ejecutivo", acotó esta fuente.

VEA TAMBIÉNPrograman audiencia de imputación contra exdiputado Adolfo 'Beby' Valderrama

Por esa misma línea opinó el abogado Isaac Figueroa. El entrevistado explicó que el Consejo de Gabinete, representado por el jefe del Ejecutivo, está violando la Constitución al querer eliminar unas reformas que primero deben ser sometidas al Pleno.

"El númeral 1 del artículo 313 indica el procedimiento a seguir... eso no es correcto, que usted va al Consejo de Gabinete, presenta un paquete de reformas, y en el momento que no se encuentra políticamente de acuerdo con lo que va a suceder, entonces, no cumpla con el mandato de someter las reformas a la Asamblea Nacional, quien es a la que le corresponde aprobar en mayoría absoluta, si las mismas proceden o no", expresó Isaac Figueroa.

Por un Acto Constitucional aprobado en tres debates por la mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea Nacional, el cual debe ser publicado en la Gaceta Oficial y transmitido por el Órgano Ejecutivo a dicha Asamblea, dentro de los primeros cinco días de las sesiones ordinariassiguientes a la instalación de la Asamblea Nacional electa en las últimas elecciones generales, a efecto de que en su primera legislatura sea debatido y aprobado sin modificación, en un solo debate, por la mayoría absoluta de los miembros que la integran.

El próximo 2 de enero de 2020 arrancaría el proceso en la Asamblea Nacional para el retiro de la propuesta de reformas constitucionales.

Una vez se lleve a cabo la instalación de la segunda legislatura del primer periodo parlamentario, la Comisión de Gobierno recibirá la Resolución de Gabinete 143.

VEA TAMBIÉNLaurentino Cortizo promete que el Idaan y la Caja de Seguro Social no se privatizarán

Dicha resolución, que lleva la rúbrica del presidente Laurentino Cortizo y que fue publicada en la Gaceta Oficial el lunes 23 de diciembre, propone que la Asamblea Nacional retire la propuesta para modificar la carta magna panameña.

Una vez que sea admitida por la Comisión de Gobierno, que es presidida por el diputado oficialista Leandro Ávila, este debe ser presentado ante el pleno de la Asamblea para que sea rechazado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Nación Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se prepara para el segundo amistoso

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Provincias Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por el desbordamiento de la quebrada Nigua en Bocas del Toro

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Provincias Pesé se prepara para la Semana Santa en vivo

Sociedad Nuevo llamado a huelga indefinida empantana la educación nacional

Mundo Yamandú Orsi visitará Panamá y Honduras en su primera salida internacional

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Economía Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Suscríbete a nuestra página en Facebook