politica

Laurentino Cortizo tiene en sus manos sancionar o vetar proyectos enfocados en brindar ayuda social por el COVID-19

Hay que indicar que luego de la aprobación por parte de la Asamblea, lo que procede es que el mandatario Cortizo apruebe estas leyes y las convierta en ley de la República o las vete parcial o totalmente.

Luis Ávila - Actualizado:

Dentro de uno de estos proyectos de le se busca exonerar el pago de los servicios de teléfono, luz, agua por cuatro meses.

Los dos proyectos aprobados en tercer debate por la Asamblea Nacional (AN), que buscan medidas accesibles para ayudar a las personas que están afectadas por el COVID-19, ya fueron enviados al Órgano Ejecutivo para la aprobación o rechazo por parte del presidente de la República, Laurentino Cortizo.

Versión impresa

Una fuente legislativa indicó que tanto el proyecto de  ley 295, el cual le otorga una moratoria a los panameños en el pago de los servicios básicos y el 281 con el que se adoptan medidas de interés social frente a la emergencia nacional sanitaria por el coronavirus ya están en el Ejecutivo a espera de trámite.

Hay que indicar que luego de la aprobación por parte de la Asamblea, lo que procede es que el mandatario Laurentino Cortizo  apruebe estas leyes y las convierta en ley de la República o las vete parcial o totalmente.

Si el presidente rechaza estos proyectos, la Asamblea Nacional  puede aprobarlo por insistencia.

Cabe resaltar que el proyecto de ley 295, promovido por el diputado Raúl Pineda, busca establecer una moratoria por cuatro meses en las cuentas de luz, agua, teléfono y cable por un periodo de cuatro meses, por la crisis que vive el país por el virus del COVID-19.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli propone recorte a gastos de representación y al subsidio electoral

Dentro de este proyecto, también se establece el uso de los corredores norte y sur gratis por el tiempo que dure la pandemia del coronavirus.

Mientras que  el proyecto de ley 281 hace énfasis en darle una prórroga a aquellos panameños que tienen a sus hijos en escuelas particulares.

También busca que  a aquellos jubilados que tienen préstamos  bancarios no se le haga descuento por la crisis que vive el país a raíz del COVID-19.

¡Mira lo que tiene nuestro  canal de You Tube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Suscríbete a nuestra página en Facebook