politica

Grupos organizados están listos para iniciar recolección de firmas para revocatoria de José Luis Fábrega

Entre las agrupaciones que han dicho que participarán de este proceso de recolección están: Red ciudadana, Consulta Ciudadana, Mesa Ciudadana, Conciencia Ciudadana y Nuevo Amanecer.

Alberto Pinto - Actualizado:

Luego de recoger las 198,920 firmas se debe convocar a un referendo revocatorio. Foto: Grupo Epasa

Al menos cinco grupos organizados han hecho público que están listos para iniciar a partir de este miércoles 20 la recolección de firmas para impulsar la revocatoria de mandato contra el alcalde de la ciudad de Panamá, José Luis Fábrega.

Versión impresa

Según lo estipulado por el Tribunal Electoral (TE) el proceso de recolección de firmas debe iniciarse mañana miércoles por cuatro meses.

Para poder que el Tribunal Electoral convoque al referendo revocatorio se deben recoger 198,920 firmas, es decir el 30% del padrón electoral del distrito de Panamá durante las elecciones de mayo de 2019.

El poropulsor de esta iniciativa ciudadana, Roberto Ruiz Díaz, dijo que todo está listo para el inicio de esta gran jornada.

"Desde las 9 de la mañana estaremos en la sede principal del Tribunal Electoral en Ancón", manifestó el abogado.

Entre las agrupaciones que han dicho que participarán de este proceso de recolección están: Red ciudadana, Consulta Ciudadana, Mesa Ciudadana, Conciencia Ciudadana y Nuevo Amanecer.

Ruiz Díaz, señaló que está consciente que se irán sumando más agrupaciones ciudadanas que quieren hacer cumplir el derecho de revocatoria de mandato.

Este inicio de recolección de firmas se inicia a pesar que la defensa del alcalde José Luis Fábrega presentó una demanda de inconstitucionalidad contra la resolución que admitió el inicio del proceso de revocatoria.

VEA TAMBIÉN: Abril de 2022 es el mes que menos casos de muertes por covid-19 registra desde que se inició pandemia

Esta sería la primera vez que avanza un proceso de revocatoria de mandato contra una autoridad electa, lo cual crea un precedente de la potestad que tiene el electorado de sacar del puesto a quien no hayan cumplido con sus promesas electorales o fallado a la población que se debe.

El abogado Roberto Ruiz Díaz ha indicado que este es un gran paso, porque lo que se busca es que la ciudadanía despierte y haga uso del derecho que tiene de elegir, ser elegido y revocar el mandato a quienes no llenen las expectativas del electorado.

Podrán firmar todos aquellos ciudadanos que estén en el padrón del distrito de Panamá de los comicios de 2019, hayan o no votado en esas elecciones.

Una vez se hayan recogido las firmas exigidas, el Tribunal Electoral tendrá un plazo de hasta tres meses para convocar al plebiscito revocatorio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook