Errores del Tribunal Electoral afectan su credibilidad
Imprecisiones por 'error humano' que ha admitido el Tribunal Electoral en casos vinculados a 'Panky' Soto, Katleen Levy y más recientemente con Ricardo Lombana suponen un mal precedente para la institución.

Ricardo Lombana y Gabriel Soto han sido afectados por imprecisiones surgidas desde el Tribunal Electoral. Foto/Cortesía
El aspirante presidencial por libre postulación Ricardo Lombana denunció selectividad del Tribunal Electoral (TE) en el orden de revisión de firmas, dando lugar a difusión de datos no actualizados, lo que afecta su candidatura, y se suma a errores recientes admitidos por la institución.
La denuncia de Ricardo Lombana se da a raíz de una actualización de las firmas que circuló el 22 de noviembre y que lo mostraba fuera de los tres primeros aspirantes.
Y, aunque el cuadro fue publicado en varios medios, no apareció el fin de semana en la página web del Tribunal Electoral.
VEA TAMBIÉN: Asesino de mujer hallada en la Locería vivía cerca
"La razón por la que no lo publicaron en su página fue porque las cifras que filtraron no estaban actualizadas", alegó Lombana.
Dijo que aquella actualización no incluía más de 20 mil firmas suyas que ya habían sido validadas. Es decir, lo mostraba con 39 mil firmas aceptadas, cuando en realidad en ese momento ya superaba las 59 mil firmas válidas.
Ante la imprecisión, algunos medios resaltaron el supuesto ascenso de Marco Ameglio, quien le arrebataba el tercer lugar a Ricardo Lombana.
Esto provocó que el aspirante y "varios testigos" de su equipo de trabajo se apersonaran al Tribunal Electoral, donde -tras una revisión- se aceptó el error.
VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli: se demostró que es un juicio político
"A mí me dieron una explicación, pero todavía estoy esperando que el Tribunal Electoral salga a explicar al país", comentó ayer Lombana en declaraciones a RPC Radio.
Otra de las irregularidades que el aspirante presidencial ha denunciado es que el Tribunal Electoral no hace público el orden en el que los precandidatos entregan sus libros de firmas.
Este tema es importante, porque a su vez define el orden en el que deben ser depuradas sus firmas, criterio que admitió el Tribunal Electoral desde el inicio de este proceso.
"La semana pasada, verificamos que ese proceso no se está cumpliendo. Y hemos exigido que se respeten las reglas que el propio Tribunal Electoral ha diseñado. Hemos vuelto a reiterar que la bitácora del orden la publiquen en su página para que toda la ciudadanía la vea y no haya dudas con respecto al proceso", insistió.
A finales de octubre pasado, otras imprecisiones se dieron con base en material noticioso salido de cifras oficiales del Tribunal Electoral, al final de las primarias del Partido Panameñista.
Hubo una confusión en los registros de cantidades de curules reservadas en los circuitos 8-1 y 8-10, por lo que el Tribunal Electoral tuvo que salir a confirmar que, contrario a lo difundido, Gabriel "Panky" Soto y Katleen Levy sí alcanzaban sus candidaturas.