politica

EE.UU. espera que el próximo Gobierno sea transparente

Recomiendan al próximo Gobierno no tomar partido por ningún país y, por el contrario, llevar una agenda neutral con China y Estados Unidos.

Yai Urieta - Publicado:
Mike Pompeo expresó el deseo de hacer crecer "más fuerte" la relación entre EE.UU. y Panamá. Foto: EFE

Mike Pompeo expresó el deseo de hacer crecer "más fuerte" la relación entre EE.UU. y Panamá. Foto: EFE

La poca transparencia del Gobierno saliente de Juan Carlos Varela, según el informe de Transparencia Internacional (TI), presentado a inicios del presente año, podría ser la causa por la cual el Gobierno de EE.UU. le pide al presidente electo, Laurentino Cortizo, "priorizar en transparencia".

Versión impresa
Portada del día

Trascendió que el secretario de Estado,de EE.UU., Mike Pompeo, aprovechó el mensaje de felicitación a Cortizo para mencionar la importancia de la transparencia durante su gestión gubernamental que inicia el 1 de julio.

Para el exvicepresidente de la República Arturo Vallarino el mensaje de Pompeo "pudiera tener alguna relación con el gobierno de Varela, que salió con un porcentaje de transparencia muy bajo".

VEA TAMBIÉN 'Nito' Cortizo y su equipo se reunirán con Varela mañana

Según el mencionado informe, que recoge detalles de 2018, Panamá se ubica entre los países con mayor percepción de corrupción del mundo (puesto 93 de 180 evaluados), con el agravante de que en los dos últimos años ha caído en un estancamiento, sin avances en prácticas de transparencia, de rendición de cuentas y con una administración cuestionada por el uso de los fondos públicos.

Sumado a la mala evaluación internacional, Panamá sacó un bajo puntaje de 37 (de 100 posibles), marcando una tendencia al fracaso, en una tabla de calificaciones.

"Ellos [Estados Unidos] vienen insistiendo en el tema de la transparencia, es una de las campañas en las cuales Estados Unidos está muy marcado", sostuvo Vallarino, quien además es abogado internacionalista y exembajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA) .

Entre tanto, para el economista Juan Jované, "efectivamente, más que la transparencia, los norteamericanos se interesan en el asunto de Xi Jinping", el actual presidente de China, país con el cual Varela retomó las relaciones diplomáticas en 2017.

No pasa nada

Para los expertos, el acercamiento de los últimos días que ha tenido EE.UU. con el recién proclamado próximo presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), no es indicativo de nada especial.

VEA TAMBIÉN Juan Diego Vásquez: No entré a la Asamblea para caer bien a la gente

"Son solo saludos protocolares", recalcó Jované. Además, que ya otros países lo han felicitado, sin tener mayor publicidad.

Esto, a pesar de que se conoció por medio de la Embajada de Estados Unidos en Panamá, que Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos, expresó a Cortizo su deseo de hacer "más fuerte" la relación entre su país y Panamá.

Además de reconocer "la alianza de Panamá en la promoción de estabilidad en la región, incluyendo su papel vital en la defensa de la democracia en Venezuela y Nicaragua".

"Creo que no se trata de nada extraordinario, un saludo protocolar que se acostumbra", detalló Vallarino.

Lo que sí es cierto, es que las relaciones diplomáticas entre Panamá y China dejaron un mal sabor a Estados Unidos, que históricamente ha sido aliado de Panamá.

La sensibilidad del tema llegó al punto en que EE.UU. llamó la atención a Panamá, recordando hasta el Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá.

En su momento, Pompeo dejó claro que lo único que buscaba su país es "asegurarnos que tengan los ojos muy abiertos con relación a China".

Futuro

China reconoció y felicitó a Cortizo por su triunfo en las urnas, 48 horas de culminado el proceso electoral. Demostrando que tras 23 meses desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas, van a trabajar con cualquier gobierno.

Tras la conversación telefónica entre Pompeo y el presidente electo de Panamá, quedó la duda si el país quedaría en medio de una lucha entre grandes potencias como lo son EE.UU. y China.

Tanto Jované y Vallarino coinciden en que no sería así, pero sí hay que estar vigilantes en todo el proceso.

"Panamá debe ser neutral, nuestra posición y forma de economía, lo que más le convendría es mantener la relación con ambos países, entendiendo que lo importante son las relaciones con Panamá", recalcó Jované.

Mientras que Vallarino está convencido de que los problemas entre Estados Unidos y China son "diferencias de tipo comercial y ellos buscan la manera de resolverlos".

Aunque China haya mostrado un marcado interés en invertir en Panamá a futuro, los expertos recomiendan al próximo Gobierno tener una relación de respeto mutuo, tanto con la República Popular China, como con EE.UU.

Pero eso no quita el hecho que históricamente Panamá y EE.UU. tienen una fuerte relación económica, puesto que la mayor parte de las exportaciones panameñas tienen como destino algún lugar en el territorio estadounidense.

Además, Panamá tendría el peso de llevar un papel vital en la defensa de la democracia en Venezuela y Nicaragua, según han señalado de la Casa Blanca, ubicada en Washington.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook