politica

Disconformidad por conformación de Junta Nacional de Escrutinio

Afrodescendientes y mujeres cuestionan que no se les haya tomado en cuenta y que haya personas que repitan en esta instancia.

Francisco Paz - Actualizado:

Nivia Rossana Castrellón volvió a ser seleccionada para integrar y presidir la Junta Nacional de Escrutinio, como lo hizo en el año 2019. Archivo

El Tribunal Electoral (TE) designó en el mes de octubre a los integrantes de la Junta Nacional de Escrutinio para las elecciones generales del 5 de mayo de 2024, que estará integrada por seis mujeres y tres hombres.

Versión impresa

Por segunda ocasión, la presidenta será Nivia Rossana Castrellón, que también la encabezó en los comicios de 2019.

Otra que repite en la junta es la empresaria Elisa Suárez, quien ha presidido gremios como Conep y Apede.

Las otras cuatro mujeres son Mirhanna Gabrielle Sandoya, vinculada al sector empresarial en el occidente del país, Madeleine Escribano, dirigente sindical; Lilia Liu, consultora; y Daniela Isabel Noriega, de la Asociación Panameña de Debate.

El hecho de que Castrellón y Suárez repitan ha provocado un sinsabor en profesionales del país que cuestionan que habiendo muchas mujeres destacadas, hayan vuelto a ser designadas.

Para la doctora Ana Elena Porras, profesora universitaria, resulta decepcionante, porque a pesar de visibilizar el género femenino, representan a un solo sector, que es dominante desde el punto de vista étnico y económico.

"La designación de Castrellón y Suárez tiene un sesgo racial, de clase y hasta gremial. Para subsanar esto, recomendaría a otras mujeres destacadas por su compromiso con la democracia, desde sus identidades más diversas como, por ejemplo, Aida Torres, Silvia Carrera y Nelva Reyes", expresó Porras.

En tanto, Mireya Peart, lideresa afrodescendiente y feminista, piensa que repetir las mismas personas puede generar preocupaciones e inquietudes, por lo que se deben incorporar a otras que tengan solvencia moral y que, incluso, sean afrodescendientes.

"En estos eventos que definen un proceso electoral es importante incorporar a ese equipo que va a tener un papel vital en el desenlace, de manera que genere la mayor confianza de la población votante", planteó.

Peart no entra a valorar si los designados son buenas, malas o mejores personas, sin embargo, considera que no se deben repetir en cada proceso electoral, porque genera inquietudes.

En cuanto a la designación realizada por la corporación electoral, el Observatorio Panamá Afro le recordó que el país es multiétnico y pluricultural y, en ese sentido, sería plausible que esa diversidad se exprese en una instancia tan importante como la Junta Nacional de Escrutinio.

"Al designar a los integrantes de la Junta Nacional de Escrutinio, el Tribunal Electoral debió incluir una representación del mosaico de la nación. Figuras sobran para ello, en cada caso", expresó el observatorio.

Por el lado de los hombres, los designados fueron distintos al de los comicios de 2019.

Estos son Juan Carlos Araúz, expresidente del Colegio Nacional de Abogados; Alejandro Carbonell, de la Fundación Ciudad del Saber; y Bencemar Montezuma, representante de los pueblos originarios y de la juventud.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Suscríbete a nuestra página en Facebook