politica

Decisiones judiciales no afectaron voto popular en 2024

Expertos mencionan que para el próximo año hay muchos asuntos por definir como la creación de nuevos partidos políticos.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Según el Tribunal Electoral, 1,594,468 panameños están inscritos en partidos políticos. Foto: Archivo

El 2024 ha sido un año de muchos retos para el país especialmente en el contexto político, el rechazo de la ciudadanía hacia la pasada administración evidenció la necesidad de un cambio urgente. 

Versión impresa

Dichas aspiraciones marcaron el inicio de la contienda electoral, pues a diferencia de periodos anteriores, los candidatos independientes adquirieron mayor relevancia siendo percibidos por algunos como la solución a la crisis políticas que enfrentaba el país. 

La indecisión en torno a la candidatura del expresidente Ricardo Martinelli fue otro de los aspectos sobresalientes en esta etapa, ya que, pese a tener el respaldo de la población, su futuro en las papeletas era incierto. 

Situación que provocó que, tras ser inhabilitado para las elecciones presidenciales de mayo 2024, su lugar fuera ocupado por José Raúl Mulino, quien, hasta ese momento, no había mostrado interés en presidir el país. 

Sin embargo, el no haber sido escogido en las primarias del Partido Realizando Metas (RM) también se convirtió en una desavenencia para la candidatura de Mulino y le impidió participar en el primer debate presidencial.

Finalmente, 48 horas antes de las elecciones consiguió el aval que necesitaba, la Corte Suprema de Justicia ratificó su candidatura presidencial, y se alzó con el 34.42% de los votos como presidente de Panamá para el periodo 2024 - 2029. 

Dicho panorama, a juicio del exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogado, Alfonso Fraguela, convierte al actual gobierno en el gran ganador de las pasadas elecciones del mes de mayo, pues pese a la tentativa de impedir que Mulino corriera, obtuvo el triunfo. 

“Cristalizando su candidatura presidencial aunque corrió sin vicepresidente”, recalcó. 

El abogado menciona que para los primeros meses del año 2025 hay muchos asuntos por definir, entre ellos, la creación de nuevos partidos políticos y recomposición de los que perdieron en las pasadas elecciones. 

En este sentido, Fraguela vislumbra un escenario político “bastante intenso”, ya que, mientras el Gobierno debe centrarse en atender temas prioritarios como la crisis de la Caja de Seguro Social (CSS), el resto de posturas políticas necesitarán reestructurarse para mantenerse vigentes de cara a la próxima la contienda electoral

Principalmente, el Partido Revolucionario Democrático (PRD), ya que, desde antes de las elecciones venía perdiendo su credibilidad y aceptación en la población, pues muchos de sus miembros han sido catalogados de “corruptos y botellas”. 

Inclusive desde dentro del Partido han exigido un análisis profundo de sus decisiones y la renuncia de varios de los representantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN). 

En anteriores declaraciones, la ingeniera Balbina Herrera mencionó que el PRD no resistirá más divisiones, por lo tanto, es necesario volver a escuchar a las bases y reconectar con la población. 

“Perdemos las elecciones y, como colectivo, asumimos esa responsabilidad. Esto nos lleva a un nivel de reflexión sobre lo que debemos hacer a partir de ahora”, subrayó.

Su candidato, José Gabriel Carrizo quedó en sexto lugar con un 6.07% de los votos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación La migración interna impacta al sector agro en las provincias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Nación ¿Qué delitos se cometieron en las elecciones de 2024?

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Nación El cine extranjero tiene un impacto significativo en la economía local

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Nación Pago del MEF dinamizará la industria inmobiliaria

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Una subcomisión analizará cambios a la ley de pensión alimenticia

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Mario Vargas Llosa fallece a sus 89 años

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Provincias La provincia de Herrera busca consolidarse en la producción de cebolla de alta calidad

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Sociedad Aprueban traslado de partida para fortalecer la cultura nacional

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Provincias Más de 900 pobladores de Capira serían reasentados por proyecto de ACP

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Sociedad Mulino manifestó su gratitud por la honrosa distinción del parque dedicado a José Domingo Espinar

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook