politica

Continúa rechazo por el nuevo proceso de reformas constitucionales

Una vez se instale la segunda legislatura del primer periodo parlamentario, el próximo 2 de enero de 2020, la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional recibirá la Resolución de Gabinete 143.

José Chacón - Actualizado:
El presidente Laurentino Cortizo pidió a la Asamblea Nacional que retire el último paquete de reformas debatido en ese hemiciclo. Foto: Panamá América.

El presidente Laurentino Cortizo pidió a la Asamblea Nacional que retire el último paquete de reformas debatido en ese hemiciclo. Foto: Panamá América.

Más voces se suman a las protestas contra la decisión del Ejecutivo de incluir al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como moderadores en el proceso de diálogo para llevar a cabo el paquete de reformas constitucionales.

Versión impresa
Portada del día

Esta vez, la Coordinadora Nacional de Unidad Sindical (Conusi), manifestó su rechazo a esa propuesta del presidente Laurentino Cortizo y citaron dos hechos locales en los que el PNUD tuvo injerencia: Caja del Seguro Social y reformas al Código de Trabajo.

"La experiencia que tenemos con el PNUD (reformas al Código de Trabajo y la CSS) es que pone los jugadores y marca la cancha”, expresó e dirigente sindical Genaro López.

Desde que el gobernante anunció el retiro del paquete de reformas a la carta magna, a través de la Asamblea Nacional, y el inicio de una nueva etapa de consultas ciudadanas, sectores políticos y conocedores de la materia han sido críticos de la sugerencia del Ejecutivo.

Otro que no ve con buenos ojos la injerencia del PNUD es Adolfo Linares, exministro de Educación en la era de Ricardo Martinelli. Esta fuente comentó que es grave que permitamos que organismos internacionales decidan temas que son exclusivos de los panameños, la corrupción política, por mencionar uno.

VEA TAMBIÉNLas horas están contadas para la procuradora de la nación Kenia Porcell

"El Grupo de Acción Financiera (Gafi) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) nos redactan las leyes fiscales y financieras, y ahora, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la constitución. El mayor problema que tenemos como nación es nuestro grave problema de autoestima", dijo Linares.

Por otro lado, abrir un nuevo capítulo sobre las reformas, dilataría la promesa de campaña hecha por Laurentino Cortizo, y si le sumamos los cinco años de la administración de Juan Carlos Varela en la que no se avanzó en el tema, el país sigue perdiendo, acotó Bernal.

"El Ejecutivo está retirando las reformas porque sabía que iban a recibir un no rotundo en el referéndum. Dentro de dos años se buscará otra excusa, porque lo que les interesa es continuar con una constitución impuesta, antidemocrática y, sobre todo, anticiudadana".

VEA TAMBIÉN: Aplican medidas cautelares al exdiputado de Guna Yala, Absalón Herrera

En tanto que, una vez se lleve a cabo la instalación de la segunda legislatura del primer periodo parlamentario, el próximo 2 de enero de 2020, la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional recibirá la Resolución de Gabinete 143.

Dicha resolución, que lleva la rúbrica del presidente Laurentino Cortizo y que fue publicada en la Gaceta Oficial el lunes 23 de diciembre, propone que la Asamblea Nacional retire la propuesta para modificar la carta magna panameña.

Al ser admitida por la Comisión de Gobierno, que es presidida por el diputado oficialista Leandro Ávila, este debe ser presentado ante el pleno de la Asamblea para que que los diputados decidan si rechazan o no lo propuesto por el Ejecutivo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook