Comités de consultas podrían politizar enfoque para afrontar la COVID-19
El excandidato presidencial Juan Jované considera que el enfoque que se le está dando al problema de la pandemia es más político que científico, ya que los comités asesores deberían estar integrados por infectólogos y salubristas.

En medio de la ucha contra la pandemia de COVID19 el Gobierno ha creado diversos comités.
La nueva gestión del ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, empieza a mostrar algunas contradicciones en cuanto a la creación y eliminación de organismos de consultas y asesoramiento sobre las estrategías para afrontar la situación que se vive en el país, a raíz del aumento de casos del nuevo coronavirus.
Pocos días después de que Sucre asumió el cargo, tras la salida de la exministra Rosario Turner, se desintegró el comité -técnico y científico- que asesoraba al Gobierno en materia de la COVID-19 y se creó otro "consejo consultivo de salud", cuya tarea será de servir de organismo asesor del presidente Laurentino Cortizo.
Dos semanas después, el ministro Sucre anuncia la creación de otro grupo de consulta. Se trata del consejo de ministro de salud. "Grupo de hombre y mujeres abnegados, que siguen cumpliendo con su función para con la patria y que tuvieron y tiene la experiencia y la están volcando a todo el país, independientemente de que administración y partido político pertenercen", dijo ayer durante conferencia de prensa .
Para el exdirector de la Caja de Seguro Social y excandidato presidencial, Juan Jované, hay una especie de inseguridad en la administración del problema de la COVID-19, debido a la creación de estos últimos comités.
"Sin desmetirar el conocimiento de estos médicos, ninguno es infectólogo ni especialista en salud pública, pueden tener mucha experiencia administrativa, pero carencen de ese componente ciéntifico del área, que a mi juicio tendrían que ser infectólogo o salubristas", dijo Jované.
Sin dudas, Jované asegura que da la impresión de que estos dos nuevos comités son más político, en donde la mayor parte son miembros del partido gobierno.
"Da la impresión de que existe un politización del enfoque que hay en cuanto al problema de la pandemia. En temas de medicina debe ser un enfoque ciéntifico y no político, esa es la impresión que da".
VEA TAMBIÉN: Pandemia de COVID-19 en Panamá está en fase crítica; y epecialistas pronostican que situación empeorará
Según Jované manejar una situación como la tenemos implica una claridad en el mando y no una duplicidad, ya que para un problema se han creados varias instancias y lo que debe haber es un mando único. IntegrantesA la convocataria a dicha reunión para conformar el comite de ministros de salud, que se realizó en la Presidencia de la República, asistieron los exministros de Salud Carlos Brandaris, Javier Díaz, Aida de Rivera, José Manuel Terán, Francisco Terrientes, Miguel Mayo, Camilo Alleyne, Francisco Sánchez Cárdenas y Jorge Medrano, quienes también darán sus aportes para afrontar la crisis de contagios que deja el nuevo coronavirus.
En tanto, el Consejo Consultivo de Salud está integrado por los exministros de Salud: Jorge Medrano, Francisco Sánchez Cárdenas y Camilo Alleyne, además del decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, Enrique Mendoza y la ministra consejera Eyra Ruiz.En cambio, los miembros del antiguo comité asesor -técnico y científico-, entre los que estaban Xavier Sáez Llorens, Julio Sandavol y Javier Nieto fueron integrados a diferentes comisiones de trabajo.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!