politica

Asamblea, Presidencia y Corte tienen la peor credibilidad

La Asamblea Nacional, la Corte y la Presidencia son percibidas como entidades carentes de transparencia, imparcialidad y liderazgo efectivo.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Entidades que generan mayor desconfianza.

La confianza en las instituciones del país se encuentra debilitada, generando desconfianza generalizada en el sistema político. La Asamblea Nacional, la Corte Suprema y la Presidencia de la República son percibidas como entidades carentes de transparencia, imparcialidad y liderazgo.

Versión impresa

De acuerdo con la última encuesta realizada por la firma Gallup Panamá, el 82% de los consultados asegura que la Asamblea Nacional tiene poco o nada credibilidad frente a un 16% que dice que tiene mucho o algo.

"En primer lugar, la desconfianza se extiende hacia la Asamblea Nacional y los diputados, donde se percibe un mal trabajo legislativo y e incapacidad de los diputados para representar los intereses de la población de manera efectiva. Esta opinión está relacionada con la imagen de falta de transparencia y de corrupción", detalla el análisis técnico de la firma encuestadora.

En tanto, el 75% dice que la Corte Suprema de Justicia tiene poca o nada de credibilidad ante un 22% que dice que tiene mucha o algo.

Según la encuestadora, en cuanto a la Corte Suprema de Justicia sus magistrados también son objeto de desconfianza por parte de la mayoría de la población. "Esto por la percepción de falta de imparcialidad y de politización de las decisiones judiciales", detalló.

La Presidencia de la República es otra de la entidades que atraviesa una seria crisis de credibilidad. Un 72% de los entrevistados dice que tiene poco o nada credibilidad frente a un 25% que dice que algo o mucha. Resultados similares obtuvo la Procuraduría General de la Nación (72% poco o nada y 23% algo o mucha).

"La Presidencia de la República también enfrenta una falta de confianza generalizada por parte de los ciudadanos. Este sentimiento se relacionada con lo anteriormente mencionado en relación con la percepción de falta de liderazgo y de resultados tangibles en la solución de los problemas del país, así como la sensación de que las políticas implementadas no están abordando las necesidades y preocupaciones de la población en una manera efectiva", comentó la firma encuestadora.

Las 1,200 entrevistas de la encuesta de mayo, efectuada por Gallup Panamá fueron formuladas a nivel nacional entre el 13 y 19 de mayo de 2023.

Se aplicó cara a cara, en el hogar del informante, con un nivel de confianza igual al 95%, tienen un margen de error igual a ± 2.8 puntos.

"Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook